En Workifit ya son 30.000 (y llega a Colombia especializada en talentos digitales)

(Por Ernesto Andrade) La plataforma que pone en contacto a empleados y empresas que puedan trabajar juntos ya llegó a 30.000 usuarios creciendo un 400% si se compara con enero de este año. Programas de aceleración de Estados Unidos y Colombia seleccionaron a Workifit para contribuir en su desarrollo. La empresa dirá presente en los próximos meses en el país cafetero.

Image description

Alexis Valin es uno de los responsables de Workifit, una plataforma que “viene creciendo un disparate” según sus propias palabras, y que se dedica a brindarle la oportunidad a personas que deseen cambiar su trabajo o encontrar uno que vaya acorde a sus intereses, así como también información a las empresas sobre sus postulantes. 

Workifit ingresó en varios programas de aceleración que han permitido “cambiar la pisada, entre ellos uno colombiano que seleccionó 25 empresas de latinoamérica con el fin de digitalizar el continente -en este estamos en la final- y otro de Nasdaq, Estados Unidos” señaló Valin.
 


La plataforma ya se encuentra con 30.000 candidatos activos -38% son de Argentina, 37% son de Uruguay, y 25% de otros países de Latinoamérica-, los cuales se encuentran con una forma cada vez más sencilla y transparente de conseguir trabajo, según su responsable. Respecto a las empresas, son más de 300 las que dicen presente, todas vinculadas al ámbito de la tecnología, a diferencia de lo que fue el comienzo de Workifit, que iba por una gama más amplia. 

“Nos focalizamos en sector de tecnología, a diferencia de lo que era antes que era algo amplio, todas las empresas que tenemos son de tecnología y los candidatos que buscan estas empresas no son solo desarrollo de tecnología, sino analyst, diseñadores, marketing analyst, venta para empresas de tecnología todos dentro de estos perfiles digitales”. 

Los responsables de la plataforma, buscan brindar información a las empresas que sea valiosa, al igual que ser selectivos en aquellas organizaciones que puedan ser parte de la comunidad.
 


¿Cuál es el objetivo a futuro?
Estamos haciendo algunos cambios para meternos en el medio del proceso y asegurarle siempre a la persona de que va a tener una respuesta de la empresa y no solo conectar las partes sino asegurar que el proceso se cierre, ya sea que quedó o no. Por esto estamos trabajando en algunas funcionalidades que van a posibilitar todo esto. 

También vamos a estar arribando a otros países de Latinoamérica, siendo Colombia el primero al que vamos a ir y segundo lo más probable México.

Por otra parte, Workifit ya se encuentra siendo un modelo de negocios rentable, presentando ganancias desde el mes de enero, las cuales han ido en aumento mes a mes. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.