En verano, en Punta del Este se pagan salarios un 40% más altos que el resto del año

La gente de Sesa Select nos contó cómo vino la zafra laboral de fin de año y cómo ven 2010 en materia laboral. El pico máximo de demanda de personal estuvo en diciembre, con 40% más que el promedio anual y en puestos en la costa y vinculados a las ventas de Navidad, Fin de Año y Reyes. Entre noviembre y marzo las baterías apuntan a Punta del Este, con trabajos zafrales un 40% mejor pagos que el resto del año, pero también hay mucha contratación informal. Lo más pedido en Punta son servicios de hotelería y gastronomía: mozos, mucamas, recepcionistas y personal para entretenimiento. En algunos hoteles o posadas lejos de la península, como en José Ignacio o La Barra, a los empleados se les da alojamiento y comida. También hay demanda de cadetes para supermercados, personal para atención al cliente, ventas, gestión de puntos de venta, promotoras y azafatas. En relación a enero pasado hubo un 10% de aumento en la demanda y salarios 20% mayores. En Sesa creen que el mercado laboral creció cerca de 25% respecto al año anterior, aunque se ha tomado bastante personal de manera informal.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.