En UY no es todo T de tinto o Tannat (vinos blancos ganan espacio en Descorchados 2022)

Una vez más el crítico y periodista chileno Patricio Tapia, especialista en vinos y editor -desde 1999- de la guía Descorchados, publicó un informe especial de los mejores vinos uruguayos, remarcando que si bien cuando se piensa en vinos en Uruguay se habla del Tannat, “en este Descorchados 2022 le echamos un vistazo a la idea de Uruguay, país de blancos”.

Image description

Luego de degustar y evaluar los vinos de los más grandes productores de Argentina, Brasil, Chile y ahora también -por primera vez- Perú, el crítico y periodista chileno Patricio Tapia renueva su apuesta y pasión por la vitivinicultura uruguaya y publica, nuevamente, su Guía de Vinos de Uruguay - Descorchados 2022, un informe que incluye 272 vinos de 36 bodegas que decidieron presentar sus productos.

Si bien Tapia comienza su informe señalando que, cuando pensamos en vinos de Uruguay, indefectiblemente pensamos en Tannat, “esa variedad tinta recia, intensa y que hoy por hoy se ha vuelto la bandera de la viticultura uruguaya”, también tenemos que comenzar a pensar en Uruguay como un “país de blancos”.

De hecho, según el crítico remarca en su Guía de Vinos de Uruguay - Descorchados 2022, “en los últimos cinco años, y sobre todo con la arremetida de los nuevos vinos atlánticos, resumidos en las plantaciones de la bahía de Maldonado, los blancos han puesto un signo de exclamación en la escena sudamericana”, agregando que deliciosos Chardonnay y también jugosos Albariño “ya están cerca de rivalizar en calidad y carácter con sus contrapartidas del viejo mundo en Galicia”.

Para Tapia, las suaves brisas del Atlántico “son las culpables” del crecimiento en sabor y calidad de vinos blancos.

Ahora bien, más allá de esta puntualización, la Guía de Vinos de Uruguay - Descorchados 2022 es, como su nombre indica, un ranking de los mejores vinos del país según el paladar de este chileno nacido en 1968 y formado en Degustación y Enología en la Facultad de Enología de la Universidad de Burdeos, Francia.

Los tres mejores blancos de Uruguay son, para Descorchados 2022, los de las bodegas Cerro del Toro “Alquimia Corte Único Blanco 2021” del departamento de Maldonado, Bodega Oceánica José Ignacio “José Ignacio Albariño 2021” de Maldonado y Bodega Bouza “Bouza Albariño 2021” de Melilla Las Violetas.

Por su parte, los mejores tres tintos son el “Monte Vide Eu Tannat Merlot Tempranillo 2019” de Bouza, el “Balasto Tannat Cabernet Franc Merlot Marselan 2020” de Garzón y el “Viñedo Pan de Azúcar Tannat 2019” de Bouza.

En cuanto a los destaques especiales que Tapia siempre hace en su Descorchados, en esta oportunidad el reconocimiento a “Bodega del año” fue para Bouza, mientras que la “Bodega revelación del año” fue Cantera Montes de Oca. En cuanto al reconocimiento de “Enólogo del año”, este año Descorchados distingue a Germán Bruzzone de Garzón, mientras que el premio a “Enólogo revelación del año” es para Santiago Degásperi de Proyecto Nakkal, a quien en InfoNegocios hemos entrevistado en más de una oportunidad por sus permanentes innovaciones.

En suma, la Guía de Vinos de Uruguay - Descorchados 2022 señala que hace tiempo llegó el momento de los blancos en el país, y aunque el clima frío se preste más para tintos con cuerpo, habrá que aprovechar esos mediodías soleados del otoño para degustar y gustar de blancos que compiten de igual a igual con los mejore vinos europeos.    

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)