En UY no es todo T de tinto o Tannat (vinos blancos ganan espacio en Descorchados 2022)

Una vez más el crítico y periodista chileno Patricio Tapia, especialista en vinos y editor -desde 1999- de la guía Descorchados, publicó un informe especial de los mejores vinos uruguayos, remarcando que si bien cuando se piensa en vinos en Uruguay se habla del Tannat, “en este Descorchados 2022 le echamos un vistazo a la idea de Uruguay, país de blancos”.

Image description

Luego de degustar y evaluar los vinos de los más grandes productores de Argentina, Brasil, Chile y ahora también -por primera vez- Perú, el crítico y periodista chileno Patricio Tapia renueva su apuesta y pasión por la vitivinicultura uruguaya y publica, nuevamente, su Guía de Vinos de Uruguay - Descorchados 2022, un informe que incluye 272 vinos de 36 bodegas que decidieron presentar sus productos.

Si bien Tapia comienza su informe señalando que, cuando pensamos en vinos de Uruguay, indefectiblemente pensamos en Tannat, “esa variedad tinta recia, intensa y que hoy por hoy se ha vuelto la bandera de la viticultura uruguaya”, también tenemos que comenzar a pensar en Uruguay como un “país de blancos”.

De hecho, según el crítico remarca en su Guía de Vinos de Uruguay - Descorchados 2022, “en los últimos cinco años, y sobre todo con la arremetida de los nuevos vinos atlánticos, resumidos en las plantaciones de la bahía de Maldonado, los blancos han puesto un signo de exclamación en la escena sudamericana”, agregando que deliciosos Chardonnay y también jugosos Albariño “ya están cerca de rivalizar en calidad y carácter con sus contrapartidas del viejo mundo en Galicia”.

Para Tapia, las suaves brisas del Atlántico “son las culpables” del crecimiento en sabor y calidad de vinos blancos.

Ahora bien, más allá de esta puntualización, la Guía de Vinos de Uruguay - Descorchados 2022 es, como su nombre indica, un ranking de los mejores vinos del país según el paladar de este chileno nacido en 1968 y formado en Degustación y Enología en la Facultad de Enología de la Universidad de Burdeos, Francia.

Los tres mejores blancos de Uruguay son, para Descorchados 2022, los de las bodegas Cerro del Toro “Alquimia Corte Único Blanco 2021” del departamento de Maldonado, Bodega Oceánica José Ignacio “José Ignacio Albariño 2021” de Maldonado y Bodega Bouza “Bouza Albariño 2021” de Melilla Las Violetas.

Por su parte, los mejores tres tintos son el “Monte Vide Eu Tannat Merlot Tempranillo 2019” de Bouza, el “Balasto Tannat Cabernet Franc Merlot Marselan 2020” de Garzón y el “Viñedo Pan de Azúcar Tannat 2019” de Bouza.

En cuanto a los destaques especiales que Tapia siempre hace en su Descorchados, en esta oportunidad el reconocimiento a “Bodega del año” fue para Bouza, mientras que la “Bodega revelación del año” fue Cantera Montes de Oca. En cuanto al reconocimiento de “Enólogo del año”, este año Descorchados distingue a Germán Bruzzone de Garzón, mientras que el premio a “Enólogo revelación del año” es para Santiago Degásperi de Proyecto Nakkal, a quien en InfoNegocios hemos entrevistado en más de una oportunidad por sus permanentes innovaciones.

En suma, la Guía de Vinos de Uruguay - Descorchados 2022 señala que hace tiempo llegó el momento de los blancos en el país, y aunque el clima frío se preste más para tintos con cuerpo, habrá que aprovechar esos mediodías soleados del otoño para degustar y gustar de blancos que compiten de igual a igual con los mejore vinos europeos.    

Tu opinión enriquece este artículo:

AYAX celebró 80 años con una gala histórica en el Sodre

(In Content) Montevideo fue escenario de una noche que quedará marcada en la historia de la industria nacional. AYAX -una de las empresas más emblemáticas del país- celebró sus 80 años con una gala en el Auditorio Nacional del Sodre que reunió a autoridades, socios estratégicos y referentes del sector automotor.

Sacromonte: un equipo talentoso que ofrece calidad a la altura de la marca

En Sacromonte, cada integrante del equipo aporta su talento para mantener un propósito común: lograr que cada visita sea una experiencia auténtica que refleja la calidad de la producción y que ofrezca al cliente un servicio a la altura de la marca, con vinos extraordinarios, arquitectura y experiencias que conectan. El equipo de Sacromonte participa en ¡Hay Equipo! y, en ese sentido, comparte la visión y el espíritu de esta marca uruguaya, reconocida entre los mejores destinos del mundo.

El valor de lo originario (abrió Artesia, un espacio de arte, boutique y café que rescata lo ancestral)

Con una inversión inicial de 500.000 dólares que se estima llegará al millón en los próximos años, Gina Vargas de Roemmers dio por inaugurado el pasado miércoles 1º de octubre en Carrasco –más precisamente en la calle Rostand– su proyecto Artesia, un espacio en el que conviven tres universos: un lugar expositivo de arte, una boutique de piezas artesanales y una cafetería con blend colombiano propio.