En Uruguay hay unos 1.000 “teletraductores” que exportan sus servicios

Si se utiliza como referencia Proz que es el sitio de traductores y compradores de servicios de traducción más importante del mundo, unos 1.000 traductores o intérpretes uruguayos están registrados y 68 empresas/outsourcers locales ofrecen servicios de traducción a través de Internet, según nos comentó Mauricio Coitiño, director de MC Language Services. En el sector perciben que no hay una política de promoción a este tipo de exportaciones. Este tema junto con la pérdida de competitividad por el precio del dólar y la necesidad de una verdadera banda ancha, sobrevolarán el seminario internacional que tendrá lugar el 24 de abril en Montevideo al que ya han confirmado su participación 90 personas de Uruguay, Argentina, Rusia, Reino Unido, Perú y República Checa. La jornada tendrá conferencias sobre el futuro de la industria de la traducción (en el mundo), el estado del mercado de las traducciones en Europa, marketing competitivo para traductores, traducción Asistida por Computadora (CAT) y gestión de proyectos de traducción, entre otros temas. Es el primer evento sobre traducción que se realiza en Uruguay y está patrocinado por CGM Consulting, MC Language Services y ScriptArch.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.