En Uruguay hay unos 1.000 “teletraductores” que exportan sus servicios

Si se utiliza como referencia Proz que es el sitio de traductores y compradores de servicios de traducción más importante del mundo, unos 1.000 traductores o intérpretes uruguayos están registrados y 68 empresas/outsourcers locales ofrecen servicios de traducción a través de Internet, según nos comentó Mauricio Coitiño, director de MC Language Services. En el sector perciben que no hay una política de promoción a este tipo de exportaciones. Este tema junto con la pérdida de competitividad por el precio del dólar y la necesidad de una verdadera banda ancha, sobrevolarán el seminario internacional que tendrá lugar el 24 de abril en Montevideo al que ya han confirmado su participación 90 personas de Uruguay, Argentina, Rusia, Reino Unido, Perú y República Checa. La jornada tendrá conferencias sobre el futuro de la industria de la traducción (en el mundo), el estado del mercado de las traducciones en Europa, marketing competitivo para traductores, traducción Asistida por Computadora (CAT) y gestión de proyectos de traducción, entre otros temas. Es el primer evento sobre traducción que se realiza en Uruguay y está patrocinado por CGM Consulting, MC Language Services y ScriptArch.

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.