En Uruguay hay unos 1.000 “teletraductores” que exportan sus servicios

Si se utiliza como referencia Proz que es el sitio de traductores y compradores de servicios de traducción más importante del mundo, unos 1.000 traductores o intérpretes uruguayos están registrados y 68 empresas/outsourcers locales ofrecen servicios de traducción a través de Internet, según nos comentó Mauricio Coitiño, director de MC Language Services. En el sector perciben que no hay una política de promoción a este tipo de exportaciones. Este tema junto con la pérdida de competitividad por el precio del dólar y la necesidad de una verdadera banda ancha, sobrevolarán el seminario internacional que tendrá lugar el 24 de abril en Montevideo al que ya han confirmado su participación 90 personas de Uruguay, Argentina, Rusia, Reino Unido, Perú y República Checa. La jornada tendrá conferencias sobre el futuro de la industria de la traducción (en el mundo), el estado del mercado de las traducciones en Europa, marketing competitivo para traductores, traducción Asistida por Computadora (CAT) y gestión de proyectos de traducción, entre otros temas. Es el primer evento sobre traducción que se realiza en Uruguay y está patrocinado por CGM Consulting, MC Language Services y ScriptArch.

Un Señor Juanito (más dulce que nunca)

El yo-yo más conocido por los uruguayos ya vende 95.000 unidades por mes en promedio y espera llegar de la mano de las bajas temperaturas a los 100.000. Juan Morey creador del ya típico bocado dulce uruguayo, señaló que se observa un crecimiento importante respecto al año 2022, hecho que se le atribuye a las acciones generadas en redes sociales -las cuales han tenido gran repercusión-. 

Con olor a unicornio (ex Kona vuelven al ruedo)

GoShops es una plataforma de IA empresarial de última generación, y su equipo fundacional está constituido por fundadores de Kona (la tecnológica adquirida por Technisys en 2021). Con especificidad en la industria del retail, promete ser diferente y comenzará su labor en Uruguay, Perú y Colombia.