En un plazo de tres a cinco años Pluna cotizaría en Bolsa

Puede ser San Pablo o Nueva York, todavía no está definido, pero lo que sí es un hecho es que con la inyección de la canadiense Jazz, Pluna quiere jugar en cancha grande. La compañía uruguaya que acaba de acordar la participación de Jazz en el negocio (tendrá un integrante en el directorio y un gerente en el día a día) comprará este año tres nuevos aviones CRJ 900 Next Gen (de 90 plazas) a Bombardier. Por ahora no está pensado comprar aviones más chicos (los de 50 plazas también a Bombardier) aunque la opción de arrendárselos a Jazz está sobre la mesa. Así se cumpliría la aspiración de duplicar la flota en tres años. Durante la ceremonia oficial, a la que asistieron el vicepresidente Astori, los ministros de Turismo y Deporte, Héctor Lescano, y de Transporte y Obras Públicas, Enrique Pintado, Joe Randell, el CEO de Jazz, se mostró entusiasmado cuando comentó que es la primera incursión de la compañía fuera de fronteras luego de analizar varias opciones en China y Medio Este. También destacó las posibilidades de la compañía uruguaya para crecer en el “atractivo” hub para conexiones regionales en el Cono Sur sobre todo teniendo en cuenta las alianzas comerciales con Aerovip, Iberia y TAM. Por allí, escuchamos al director saliente Carlos Bouzas decir que ahora la cosa estaba mucho mejor que cuando comenzó el proceso. “El otro día me pidieron una evaluación y les dije que en el peor de los casos la compañía tiene un horizonte de al menos dos años sin problemas; cuando empezamos no sabíamos qué iba a pasar a la semana siguiente” comentó.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.