En telefonía móvil el cuidado del medio ambiente empieza por casa

(Por Ernesto Andrade) Las empresas de telefonía móvil buscan generar acciones con el ímpetu de cuidar el medio ambiente, implementando lámparas de bajo consumo, gas de aire acondicionado ecológico, entre otros.

Image description

InfoNegocios informó hace poco sobre la nueva campaña de reciclado que lleva adelante Movistar, en la que por cada 1kg de celulares, cargadores y accesorios la empresa plantará un árbol en lugares de interés público. Sin embargo en el marco del proyecto “Movistar Eco” que busca disminuir las emisiones de carbono existen varios lineamientos. Dentro de las acciones que lleva adelante la empresa se encuentran; instalación de plantas solares (con las que se busca obtener energía que alimente sus redes), tecnología led en todas las luminarias de oficinas y centros de atención, reemplazo de aires acondicionados tradicionales por sistemas inverter cuyos gases son ecológicos y la utilización de modelos de acondicionamiento térmico llamado “free cooling” en las radios bases y los data centers. 

En el caso de la empresa Claro, también lleva adelante distintas prácticas que buscan reducir el impacto del medio ambiente y las emisiones de carbono. Se trabajó en conjunto con personal de UTE para analizar el consumo de los distintos equipos y generar planes de suministro de energía más eficientes. En oficinas y centros de atención también se utiliza tecnología led con un sistema que permite controlar el uso de la luz artificial según el sector en el que se ubiquen. Los aires acondicionados utilizan gases ecológicos y se implementó el uso de plantas cuyas especies contribuyen a la purificación del aire. En sus distintos locales se pueden encontrar recipientes de papel, tapitas, pilas para su posterior reciclado y colaboración con ONG´S. 

Ambas empresas trabajan en conjunto con WERBA S.A quien se encarga del reciclado de los materiales altamente contaminantes que poseen los celulares, accesorios, así como también de los desechos que se generan en oficinas y centros de atención. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.