En tan solo una semana el alfajor de Marama es furor y en dos meses llegan a Argentina

(Por Lucía Etchegoyen) Las bandas de cumbia pop no dejan de ser noticia en nuestro país, mientras algunos cantantes renuncian, se le adjudican nuevas figuras y demás, otras bandas están tan consolidadas que sus negocios paralelos no tienen límites.

El lunes pasado comenzó la distribución de los alfajores de Marama, que en el correr de esta semana ya estarán en todos los almacenes, kioscos, supermercados tanto de Montevideo como del interior. Leonardo Livchich  junto con Jorge Velázquez son las “mentes brillantes de este producto”, aunque la fabricación corre por parte de Punta Ballena. “Es un producto masivo que tienen algo muy interesante que es que vienen con 24 trading cards coleccionables que de un lado traen fotos y del otro las letras de las canciones. Estamos sorprendidos porque el éxito es arrasador. En un par de meses a más tardar estaremos en Argentina ”, afirma Livchich.

Livchich sostiene que la conmoción y el interés de Argentina es tan grande que a diario el community manager responde más de 100 preguntas originarias de ese país. Además el plan es también llegar a Paraguay y Bolivia donde la banda también es reconocida.

En los próximos meses también Rombai va tener su propio alfajor y planean que cuando salga el DVD del show que hicieron en el Velódromo el año pasado, con una determinada cantidad de  paquetes de alfajores y un dinero se podrá cambiar en las casas de pago por ese DVD. Lo mismo cuando Rombai lance su disco. A su vez el plan es ir a más y cuando las bandas tengan sus show con determinada cantidad de paquetes se podrá acceder a meets & greet.
Los alfajores son de chocolate con dulce de leche, vienen en formato de 40 gramos y cuesta $15.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.