En qué anda Grupo Christophersen.

La empresa obtuvo en el 2008 el Premio Nacional al Mejor Exportador de Servicios y tiene presencia en Uruguay desde hace 118 años, aún antes de que se iniciaran las obras del puerto Montevideano, cuenta su director, Jorge Fernández. “En los últimos 35 años nos hemos especializado en desarrollar alianzas estratégicas. Comenzamos con transporte frigorífico, con una compañía sueca líder en ese rubro, y hoy tenemos varias joint ventures, con Petrobras en transporte de eco-combustibles y con la actual UPM en el puerto de Ontur, donde tuvimos la oportunidad de desarrollar la logística”, dice Fernández. Grupo Christophersen desarrolla su actividad en todos los puertos y zonas operativas de Uruguay y su mar territorial, y actualmente se encuentra abocado en la concreción de tres proyectos portuarios: la construcción de una terminal de graneles en el puerto de Montevideo, otra orientada –en principio- al sector maderero en el puerto de La Paloma y una novedosa terminal de graneles líquidos en el puerto de Nueva Palmira.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.