En Punta, un heladero de playa puede vender hasta "100 palitos" por día (¡ojo!, helados no plata)

Por estos días el tema de la venta playera de helados está al rojo vivo en Maldonado. En medio de denuncias por hechos de corrupción en la licitación para la venta de helados en las playas de Punta del Este, el negocio, a tono con otras propuestas gastronómicas, también se ha visto resentido. Es que, según nos cuenta Cacho, uno de los más veteranos en el oficio (lleva 35 años rastrillando las arenas), en otras temporadas solían recargar las heladeras hasta tres veces en un día, cosa que hoy está lejos de suceder. “Ahora recargo más que nada los fines de semana” nos cuenta. Siendo uno de los que más vende ha llegado a colocar 100 helados por día cuando hace mucho calor. Y haciendo gala de un gran know how, nos dice que en la Mansa se vende más que en la Brava “porque la gente va todo el día y lleva muchos niños. Y cuando pide uno piden todos” explica.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

En el negocio playero el producto estrella es el palito de agua, que si bien es caro (cuesta $ 30 casi tres veces lo que cuesta en comercios de Montevideo), es el que tiene más salida. Sobre sus hombros también lleva helados de $ 70 aunque “salen menos porque son para grandes”. Cacho es integrante de la empresa que se adjudicó la licitación para vender los helados (la marca es Crufi) en la playa, y percibe un sueldo por su trabajo. En total son unos 40 heladeros los que recorren las playas comercializando los productos. Y si estimamos que cada uno vende 100 por día a $ 30, la recaudación a la caída del sol, sumaría unos $ 120 mil, algo así como US$ 6.500 diarios. Hace dos años, según te contábamos, las ventas rondaban las 10 mil unidades diarias. La concesión fue adjudicada a Cohema (Cooperativa de Heladeros de Maldonado) que tiene 40 integrantes y 24 pasantes. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.