En Pedidos ya están preparados para la competencia: el rival es el teléfono

(Por Santiago Magni) Con 230 riders en las calles, PedidosYa espera por Uber Eats, Rappi y Glovo, actores internacionales que llegan para competir en la industria de deliverys. Desde la empresa uruguaya están preparados para recibir a la competencia y consideran que será una evolución natural y positiva, ya que cada uno ofrece distintas opciones.

Image description

En PedidosYa cuentan con 230 riders, de los cuales 60% andan en moto y 40% en bicicleta, aproximadamente. Ahora la empresa uruguaya no pedaleará sola en las avenidas, ya que llegaron a Uruguay Rappi, Glovo y próximamente lo hará Uber Eats. Federica Hampe, jefe de Comunicación y Marca de PedidosYa, habló con InfoNegocios acerca de esta especie de batalla de deliverys y contó cómo se preparan para recibir a las cadenas de delivery extranjeras.

“Competir con jugadores internacionales no es una situación nueva, ya que esto mismo nos sucede desde hace un tiempo en otros mercados como Panamá, Chile y Argentina. Estamos más que preparados para recibir a la competencia. La llegada de nuevos competidores es una evolución natural y positiva de la industria. Si bien la competencia existe, cada uno ofrece distintas opciones. El principal competidor aún sigue siendo el teléfono”, explicó Hampe.

PedidosYa tiene como valor agregado su servicio "híbrido". “Contamos con nuestra propia flota de delivery pero además mantenemos la asociación con restaurantes que tienen su servicio tradicional. Hoy son 197 los restaurantes que cuentan con servicio de delivery por nuestra flota. A nivel regional, contamos con 1.500 repartidores propios y el tiempo promedio de entrega es de 30 minutos”, comentó Hampe.

Asimismo, hace dos meses incorporaron a su oferta el producto TiendaYa. “Es un delivery express de productos de Tienda Inglesa. El camino a seguir por parte de la empresa es la ampliación hacia otros rubros. Estamos creando el concepto de “todo en una aplicación sola””, concluyó la responsable de Comunicación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.