En Montevideo hay 25 taxis con verdadera accesibilidad (y faltan 50 más)

La Intendencia Municipal de Montevideo incentiva con US$ 5.000 a todos aquellos taximetristas que deseen incorporarse a esta nueva modalidad que involucra, entre varios cambios, el uso de una rampa para que las personas en sillas de ruedas puedan viajar sin problema.

Según contó a InfoNegocios el coordinador ejecutivo de la Secretaría de Accesibilidad, Federico Lezama, estos taxis cuentan con las mismas condiciones que el resto, aunque no todos los vehículos permiten ser adaptados. Desde que empezó el fondo hasta ahora han aumentado de 0 a 25 unidades, con la Presentación del Plan de Accesibilidad, que comenzó a implementarse en el 2018 y seguirá en el correr del 2019 y 2020.

En esta primera etapa, que involucra un total de 75 móviles, se planteó un incentivo de casi US$ 5.000 por unidad, para que el costo económico no se convirtiera en un problema para el propietario y pueda incorporarse sin ningún tipo de obligación. “El compromiso de la intendencia es profundizar esta línea”, afirma Lezama. “Lo que nos interesa es que, no solamente haya oferta de transporte accesible, sino también poder trabajar con los usuarios para que lo puedan utilizar y que la barrera económica no se convierta en un problema”, concluye.   

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.