En los últimos 12 meses, el sueldo rinde 8,75% menos (el asado de tira subió 5,80% en julio)

Como consecuencia de la decisión del gobierno de priorizar el control sobre el dólar más que la inflación, cerrado julio se empieza a verse el impacto de esas medidas. Para el mes de julio, el valor del índice de inflación se fijó en 123,31 lo que representa una suba de 0,77% en relación al mes anterior, según el reporte mensual del INE. Pero si miramos las variaciones acumuladas en lo que va del año y en los últimos 12 meses, los valores ascienden a 5,65% y 8,75%, respectivamente. Salud y Vivienda fueron los dos rubros en los que hubo un mayor incremento de precios en comparación con el mes de julio del 2012.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

En el caso de la salud, la variación se explica principalmente por aumentos en cuota mutual particular (7,58%) y emergencia médica móvil (3,45%). La variación en el rubro Vivienda, que fue de 0,12 en el mes pero más del 3% en los últimos 12 meses, obedece fundamentalmente por subas en alquiler de vivienda principal (1,15%), agua corriente (4,13%) debido al aumento de tarifas vigentes a partir del debido al aumento de tarifas vigentes a partir del primero de julio, gastos comunes (0,88%) y gas por red (3,37%).
La variación en el rubro Transporte, que se incrementó 0,06 en julio, se explica fundamentalmente por subas en automóvil (1,46%), reparaciones mecánicas de vehículos (1,37%) y pasaje de avión (2,02%).
En el rubro Alimentos y Bebidas sin alcohol, las carnes subieron en conjunto un 1,91% en julio, destacándose principalmente las subas de nalga  (1,81%), bola de lomo (4,11%), colita de cuadril (2,88%), peceto (3,68%), carne picada (3,01%), asado de tira (5,80%), paleta (3,65%), aguja (3,26%) y falda (4,27%). El pollo entero bajó (-0,88%).
Las legumbres y hortalizas bajaron en conjunto 3.06%, con bajas importantes en zanahorias (-14,23%), zapallitos (-6,54%) y cebollas (-6,44%) y suba en zapallos (3,67%) y boniatos (4,85%). 

Tu opinión enriquece este artículo:

El futuro del BROU se escribe hoy (la visión de Álvaro García para el banco país que tiene activos por US$ 25.000 millones)

(Por Antonella Echenique) Con casi 25.000 millones de dólares en activos y un patrimonio sólido de 3.000 millones de dólares, el Banco República se consolida como la institución financiera más grande de Uruguay. Su presidente, Álvaro García, destacó que el desafío no es solo mantener esa fortaleza, sino acompañar la transformación digital, impulsar el financiamiento a Mipymes y productores, y poner la sostenibilidad como eje transversal.

El sueño de la cucarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.