En la última década 350 productores uruguayos se abrazaron a la forestación (de la mano de Montes del Plata)

(Por Santiago Magni) Hoy se realizará el seminario “Hablemos de Forestación”, organizado por la empresa Montes del Plata, en el Centro Cultural AFE, Colonia del Sacramento.  El evento surge en el marco de que la incorporación de la actividad forestal genera beneficios a los productores, en cuanto a capacidad productiva, ingresos extra y estabilidad a largo plazo.

Image description

La industria forestal Montes del Plata tiene actualmente unas 165.000 hectáreas efectivas de bosque manejadas por la propia empresa de las cuales 105.000 son de su propiedad y el resto de 350 productores.

Alfredo Fossali, gerente de Negocios Forestales de la empresa, contó a InfoNegocios que durante el seminario “Hablemos de Forestación”, se darán a conocer los beneficios de la forestación.

“Los productores ganaderos no solo adoptan a la forestación en su modelo de negocios por la sombra y el abrigo para sus animales, sino también porque buscan la rentabilidad de la cadena forestal”, señaló Fossali.

De acuerdo con los datos de la Dirección de Información y Estadísticas del Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca (MGAP) una renta forestal, dependiendo de las características del predio, está en el entorno de los US$ 150 por año.

“No es lo mismo implantar un bosque de 60 hectáreas que uno de 150 o 200 hectáreas, la escala afecta bastante”, explicó Fossali. Además comentó que la productividad del sitio influye porque “hay lugares que producen 22 o 24 metros cúbicos por año y hay otros que alcanzan 30 o más, eso condiciona”, agregó.

Fossali cree que los precios rondan entre US$ 140 y US$ 170 dependiendo de las condiciones anteriores y de si el productor opta por un ciclo o por dos. “Muchos productores consideran que ese rango de precios es algo mejor de lo que obtenían con la actividad ganadera”, comentó. En este sentido, sostiene que la estabilidad a largo plazo es la gran fortaleza que tiene el sector forestal.

“Los productores prefieren entrar al negocio con los menores riesgos posibles, asegurándose una rentabilidad mínima y quedándose con los rebrotes sucesivos del bosque que lo obligan a ser parte del proceso productivo. Además, la mayoría de los productores optan por dos ciclos forestales, es decir, 20 o 22 años de contrato”, concluyó el Gerente de Negocios Forestales de Montes del Plata.

Impacto y proyecciones del sector forestal

El seminario además brindará una visión sobre el impacto y las proyecciones del sector y su cadena de valor. Para ello, contará con la presencia del destacado economista Alfonso Capurro (CPA), quien presentará su estudio de impacto socioeconómico de la cadena forestal en el país, y de Fernando Isabella, Director de Planificación de OPP, quien expondrá sobre las perspectivas del sector forestal y las iniciativas en curso desde esta oficina.

Como cierre de este evento, Enrique Baliño ofrecerá su conferencia motivacional “Las Cuatro Actitudes para el Éxito”, que a su vez dará apertura al encuentro anual de productores asociados a Alianzas, que se realizará en el vecino centro BIT de Colonia del Sacramento.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.