En la tabla de la moda (Swellboards no para de remar y crecer)

La marca uruguaya que fabrica tablas para practicar stand up paddle, Swellboards, no para de crecer y afirmar su nombre. De hecho, antes de llegar a la temporada de verano, la empresa fundada y dirigida por Carlos Pena, vendió un 40% por encima de 2020 y espera recibir la línea 2022 de tablas volviendo a abrir, junto a su local propio en Playa Honda, la escuela de stand up paddle.

Image description
Image description
Image description

Antes de que llegue la temporada de verano a pleno, el 2021 fue para Swellboards un muy buen año en términos de comercialización y de posicionamiento de marca, llegando a vender durante el segundo semestre un 40% más de tablas y accesorios para practicar stand up paddle que en 2020, año en el que más allá de la pandemia la marca uruguaya había crecido también un 50% respecto de 2019.
 


“Sin duda el stand up paddle está de moda o incluso más, es un deporte realmente que ya está consolidado y que al mismo tiempo sigue creciendo, porque no es lo mismo practicar stand up paddle en el Río Uruguay que en la costa Atlántica de Rocha, lo que hace a su desarrollo permanente”, dijo Carlos Pena a InfoNegocios.  

Según el fundador y director de Swellboards, es tal la aceptación que tiene este deporte que eso se traduce, en aspectos comerciales, en números de facturación muy buenos y, sobre todo, en un crecimiento de la firma, que luego de seis años de iniciado el proyecto vuelve a abrir Swellboards Points, una escuela de stand up paddle sobre Playa Hoda.
 


Swellboards Points fue, hacia fines del año pasado cuando la abrimos, la primera escuela de Montevideo para la práctica y enseñanza del stand up paddle. Luego vinieron otras y nosotros estamos pensando en abrir otros points. Luego del verano cerramos, pero llegamos tener en toda la temporada más de 300 alumnos. Este año esperamos seguir creciendo también en ese aspecto”, dijo Pena, quien viajó a Costa Rica donde ya cerró acuerdos comerciales para que la marca esté presente allí, como también lo está en Argentina.

Con la reapertura de Swellboards Points, la marca aprovechó y lanzó una promoción de pretemporada, “con descuentos de hasta US$ 100 en nuestros modelos inflables Allround y una preventa en las tablas rígidas, de la línea 2022, con descuentos que pueden ir hasta US$ 200”, sostuvo Pena.
 


Con precios oscilan entre US$ 750 un modelo básico completo a US$ 2.500 solo una tabla de nivel competitivo, las promociones de pretemporada son una buena oportunidad para hacerse de una Swellboards y de a poco ir aprendiendo o profundizando en este deporte, cuya base es ir remando como lo hace esta marca, que desde sus comienzo a la fecha viene y sigue remándola gracias a una enorme comunidad de surfistas de pala que van marcando huella en el agua.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.

 

Ahora ir por championes es una experiencia inmersiva (New Balance renovó local con concepto Metroflex)

El local que New Balance tiene en Portones Shopping se renovó completamente con una innovadora propuesta que tiene ahora la marca y que promete, para lo que resta de 2025, más remodelaciones en otras tiendas. En concreto, bajo el concepto Metroflex, New Balance transforma la experiencia de compra en Uruguay. Pablo Míguez, gerente de Marketing, contó a InfoNegocios de qué se trata.