En la tabla de la moda (Swellboards no para de remar y crecer)

La marca uruguaya que fabrica tablas para practicar stand up paddle, Swellboards, no para de crecer y afirmar su nombre. De hecho, antes de llegar a la temporada de verano, la empresa fundada y dirigida por Carlos Pena, vendió un 40% por encima de 2020 y espera recibir la línea 2022 de tablas volviendo a abrir, junto a su local propio en Playa Honda, la escuela de stand up paddle.

Antes de que llegue la temporada de verano a pleno, el 2021 fue para Swellboards un muy buen año en términos de comercialización y de posicionamiento de marca, llegando a vender durante el segundo semestre un 40% más de tablas y accesorios para practicar stand up paddle que en 2020, año en el que más allá de la pandemia la marca uruguaya había crecido también un 50% respecto de 2019.
 


“Sin duda el stand up paddle está de moda o incluso más, es un deporte realmente que ya está consolidado y que al mismo tiempo sigue creciendo, porque no es lo mismo practicar stand up paddle en el Río Uruguay que en la costa Atlántica de Rocha, lo que hace a su desarrollo permanente”, dijo Carlos Pena a InfoNegocios.  

Según el fundador y director de Swellboards, es tal la aceptación que tiene este deporte que eso se traduce, en aspectos comerciales, en números de facturación muy buenos y, sobre todo, en un crecimiento de la firma, que luego de seis años de iniciado el proyecto vuelve a abrir Swellboards Points, una escuela de stand up paddle sobre Playa Hoda.
 


Swellboards Points fue, hacia fines del año pasado cuando la abrimos, la primera escuela de Montevideo para la práctica y enseñanza del stand up paddle. Luego vinieron otras y nosotros estamos pensando en abrir otros points. Luego del verano cerramos, pero llegamos tener en toda la temporada más de 300 alumnos. Este año esperamos seguir creciendo también en ese aspecto”, dijo Pena, quien viajó a Costa Rica donde ya cerró acuerdos comerciales para que la marca esté presente allí, como también lo está en Argentina.

Con la reapertura de Swellboards Points, la marca aprovechó y lanzó una promoción de pretemporada, “con descuentos de hasta US$ 100 en nuestros modelos inflables Allround y una preventa en las tablas rígidas, de la línea 2022, con descuentos que pueden ir hasta US$ 200”, sostuvo Pena.
 


Con precios oscilan entre US$ 750 un modelo básico completo a US$ 2.500 solo una tabla de nivel competitivo, las promociones de pretemporada son una buena oportunidad para hacerse de una Swellboards y de a poco ir aprendiendo o profundizando en este deporte, cuya base es ir remando como lo hace esta marca, que desde sus comienzo a la fecha viene y sigue remándola gracias a una enorme comunidad de surfistas de pala que van marcando huella en el agua.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.

WP GROUP: un timón firme en soluciones

En casi una década, WP Group se ha consolidado como un actor clave en los sectores del comercio exterior y de la logística en Uruguay. Lo que comenzó como una agencia de carga que ofrecía soporte integral a importadores y exportadores, ha evolucionado hacia un grupo diversificado que abarca una amplia gama de servicios: desde el transporte terrestre y marítimo hasta soluciones de almacenaje y servicios marítimos offshore. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos qué personas y equipos marcan el rumbo en WP Group, una firma comprometida con la misión de ofrecer soluciones eficientes, efectivas e innovadoras en cada etapa de la cadena de suministro.