En julio viajarán 3.200 estudiantes: un negocio de 30 días y US$ 5 millones

(Por Liz Gandini) El negocio de viajes estudiantiles no para de crecer, “este año la venta creció un 15% o un poco más” informó Martín Barbot , director de la empresa de turismo estudiantil Funtour. Barbot informó además a Infonegocios que, en julio, viajarán un total de 3.200 estudiantes, mercado que se divide, en gran parte, entre cuatro compañías: Funtour, Domcar, Planet Travel y Collegue... (seguí, hacé clic en el título)

¿Y quién se lleva la mayor parte de la torta? Parece que Funtour: “Nosotros manejamos un 65% de todo el mercado en Uruguay, y en julio,  por ejemplo, viajarán con nosotros 1.900 estudiantes”, explicó Barbot.

Las empresas de turismo estudiantil se dedican a la organización de viajes de egresados, quinceañeras/os, universitarios, etc. Los destinos estrella son Bariloche (U$S 1.800 con paquete All Inclusive), Camboriou (U$S 790) pero últimamente se están poniendo muy de moda, según informa Barbot, destinos como Playa del Carmen y Cancún. Teniendo en cuenta estos precios y la cantidad de estudiantes que viajan, por ejemplo, en julio, estamos hablando de un negocio que mueve, en estas excursiones particulares, aproximadamente U$S 5 millones de dólares.

¿Y de qué depende de la selección de una u otra empresa estudiantil? Si bien cada compañía puede presentar sus propias ventajas como preocupación por la seguridad, paseos, fiestas y demás, lo que más incide en el éxito o fracaso de la empresa es la “moda”: “Funtour está de moda hace cuatro años y nuestro trabajo es poder seguir manteniéndonos en esta posición”, asintió Barbot. Resulta que en este mercado las diferentes opciones se ubican en la cresta de la ola por un par de años y luego bajan para dar lugar a otras compañías. El principal objetivo entonces para las empresas que se desarrollan en este rubro es “no pasar de moda” y encontrar los canales de comunicación idóneos para este público estudiantil. “Hemos realizado encuestas y los chicos ya no miran TV, y casi ni revisan el mail, les tenemos que llegar por las redes sociales o con constante presencia de nuestros promotores en las puertas de los colegios”, agregó Barbot.  ¿Y tus hijos por qué empresa estudiantil viajaron, viajan o viajarán?

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)