En julio viajarán 3.200 estudiantes: un negocio de 30 días y US$ 5 millones

(Por Liz Gandini) El negocio de viajes estudiantiles no para de crecer, “este año la venta creció un 15% o un poco más” informó Martín Barbot , director de la empresa de turismo estudiantil Funtour. Barbot informó además a Infonegocios que, en julio, viajarán un total de 3.200 estudiantes, mercado que se divide, en gran parte, entre cuatro compañías: Funtour, Domcar, Planet Travel y Collegue... (seguí, hacé clic en el título)

¿Y quién se lleva la mayor parte de la torta? Parece que Funtour: “Nosotros manejamos un 65% de todo el mercado en Uruguay, y en julio,  por ejemplo, viajarán con nosotros 1.900 estudiantes”, explicó Barbot.

Las empresas de turismo estudiantil se dedican a la organización de viajes de egresados, quinceañeras/os, universitarios, etc. Los destinos estrella son Bariloche (U$S 1.800 con paquete All Inclusive), Camboriou (U$S 790) pero últimamente se están poniendo muy de moda, según informa Barbot, destinos como Playa del Carmen y Cancún. Teniendo en cuenta estos precios y la cantidad de estudiantes que viajan, por ejemplo, en julio, estamos hablando de un negocio que mueve, en estas excursiones particulares, aproximadamente U$S 5 millones de dólares.

¿Y de qué depende de la selección de una u otra empresa estudiantil? Si bien cada compañía puede presentar sus propias ventajas como preocupación por la seguridad, paseos, fiestas y demás, lo que más incide en el éxito o fracaso de la empresa es la “moda”: “Funtour está de moda hace cuatro años y nuestro trabajo es poder seguir manteniéndonos en esta posición”, asintió Barbot. Resulta que en este mercado las diferentes opciones se ubican en la cresta de la ola por un par de años y luego bajan para dar lugar a otras compañías. El principal objetivo entonces para las empresas que se desarrollan en este rubro es “no pasar de moda” y encontrar los canales de comunicación idóneos para este público estudiantil. “Hemos realizado encuestas y los chicos ya no miran TV, y casi ni revisan el mail, les tenemos que llegar por las redes sociales o con constante presencia de nuestros promotores en las puertas de los colegios”, agregó Barbot.  ¿Y tus hijos por qué empresa estudiantil viajaron, viajan o viajarán?

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.