En julio viajarán 3.200 estudiantes: un negocio de 30 días y US$ 5 millones

(Por Liz Gandini) El negocio de viajes estudiantiles no para de crecer, “este año la venta creció un 15% o un poco más” informó Martín Barbot , director de la empresa de turismo estudiantil Funtour. Barbot informó además a Infonegocios que, en julio, viajarán un total de 3.200 estudiantes, mercado que se divide, en gran parte, entre cuatro compañías: Funtour, Domcar, Planet Travel y Collegue... (seguí, hacé clic en el título)

¿Y quién se lleva la mayor parte de la torta? Parece que Funtour: “Nosotros manejamos un 65% de todo el mercado en Uruguay, y en julio,  por ejemplo, viajarán con nosotros 1.900 estudiantes”, explicó Barbot.

Las empresas de turismo estudiantil se dedican a la organización de viajes de egresados, quinceañeras/os, universitarios, etc. Los destinos estrella son Bariloche (U$S 1.800 con paquete All Inclusive), Camboriou (U$S 790) pero últimamente se están poniendo muy de moda, según informa Barbot, destinos como Playa del Carmen y Cancún. Teniendo en cuenta estos precios y la cantidad de estudiantes que viajan, por ejemplo, en julio, estamos hablando de un negocio que mueve, en estas excursiones particulares, aproximadamente U$S 5 millones de dólares.

¿Y de qué depende de la selección de una u otra empresa estudiantil? Si bien cada compañía puede presentar sus propias ventajas como preocupación por la seguridad, paseos, fiestas y demás, lo que más incide en el éxito o fracaso de la empresa es la “moda”: “Funtour está de moda hace cuatro años y nuestro trabajo es poder seguir manteniéndonos en esta posición”, asintió Barbot. Resulta que en este mercado las diferentes opciones se ubican en la cresta de la ola por un par de años y luego bajan para dar lugar a otras compañías. El principal objetivo entonces para las empresas que se desarrollan en este rubro es “no pasar de moda” y encontrar los canales de comunicación idóneos para este público estudiantil. “Hemos realizado encuestas y los chicos ya no miran TV, y casi ni revisan el mail, les tenemos que llegar por las redes sociales o con constante presencia de nuestros promotores en las puertas de los colegios”, agregó Barbot.  ¿Y tus hijos por qué empresa estudiantil viajaron, viajan o viajarán?

Tu opinión enriquece este artículo:

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.