En Invergroup son optimistas y no se quejan pero advierten sobre afirmar reglas de juego

Los desarrollistas inmobiliarios están conformes pero consideran que el negocio podría mejorar si se aclaran las reglas de juego, sobre todo respecto de los clientes de Argentina. Jorge Curbelo dirige Invergroup, una desarrolladora que tiene antecedentes de sobra, entre ellos más de 500.000 metros cuadrados de construcción. Actualmente tiene dos grandes obras en ejecución. Por un lado Torre Aquarela, un edificio de alta gama del cual quedan solo 15 apartamentos para la venta (de un total de 142). Uno de los penthouse todavía disponibles tiene 700 metros, ascensor parrilla y piscina propia. Su valor: aproximadamente US$ 3 millones. Los otros apartamentos que quedan rondan entre el medio millón y el millón y medio de los “verdes”. El último proyecto es Greenlife en la parada 12 de la Av. Roosevelt, que si bien es de “características distintas”, apunta al mismo mercado de inversionistas pero está dirigido a personas de mejor poder adquisitivo que Aquarela. En este caso la idea fue diferenciarse un poco de la importante oferta (hay más de 80 emprendimientos), por eso se creó un plan de pago atractivo, que permite financiar el 60% del precio hasta en 100 cuotas. El valor final, que oscila entre US$ 130.000 y más de US$ 500.000 es acorde al metraje y al piso. “En un piso 10, que sería un valor intermedio, el precio del metro es de US$ 2.900” ejemplificó. Hace poco se lanzó y ya tienen 20% de la primera torre vendido (en total serán dos torres).

Si bien es optimista y está muy satisfecho con los resultados, Curbelo considera que sería bueno que el gobierno uruguayo transmitiera claramente las reglas de juego para minimizar la incertidumbre que hoy está poniendo un velo sobre el desarrollo del sector. “Si bien estamos satisfechos por cómo se viene vendiendo, sin duda la incertidumbre de cómo va a manejar Uruguay el tema de la información con la Afip (de Argentina) genera incertidumbre. Si no existiera esta incertidumbre los resultados comerciales serían mejores” aseguró.

Tu opinión enriquece este artículo:

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.