En Greentizen sumás puntos cada vez que hacés algo en favor del ambiente

Mezclando lo mejor de las redes sociales, el crowdsourcing, y la idea de cómo debería funcionar un mundo mejor, varios empresarios del “palo” tecnológico se desafiaron a crear una plataforma que contagiara las buenas acciones en favor del ambiente. Fue así que armaron Greentizen, basada en un sistema que suma puntos cada vez que uno propone y realiza acciones ambientalistas en grupo o individualmente, difundiéndolas en las redes sociales para concientizar a las personas y generar una suerte de competencia por ser el más “verde”. Por el momento, la plataforma busca generar impacto y difusión pero no descartan sumar empresas que motiven a los “ciudadanos verdes” a premiar sus acciones con alguna “recompensa”.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

La idea de la plataforma es que la gente piense en las redes sociales y su capacidad de generar cambios en la sociedad, y no exclusivamente como un “lugar” donde entretenerse y comunicarse. “A veces las pequeñas cosas como desenchufar un aparato que sabemos gasta energía, no las hacemos porque pensamos que nuestra acción sola o va a tener ningún resultado. En cambio si tenemos una herramienta que sea divertida, donde nuestra acción se suma a las de los demás en forma coordinada y mostramos que pequeñas acciones humanas tienen un efecto, entonces la gente se engancha” sostiene la Ing. Sylvia Chebi, cofundadora y CEO de Greentizen. Para empezar a “jugar” sólo hace falta completar un breve registro on line y bajarse la aplicación (iOS o Android, por el momento).
Greentizen es apoyada por la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), la Fundación Avina y Agora Partnership. Entre sus impulsores se encuentran Pablo Brenner (Country Manager Globant Uruguay), Nicolás Jodal (CEO de Artech), Gabriel Colla (presidente de Infocorp), Pablo Marqués (CEO de Punto Ogilvy), y Sergio Fogel (presidente de Uniotel).

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?