En el principio sólo fue la voz…ahora nos aproximamos a la era del pago móvil

Una reciente encuesta realizada por la consultora Deloitte en Estados Unidos, predice que el 24,3% de los usuarios suscriptores de telefonía móvil utilizarán su teléfono como medio de pago en 2012. La responsable de Tecnología de la Información de la oficina de Deloitte en Uruguay, Ing. Adriana Berlingeri asegura que esta tendencia coincide con el mercado regional en Latinoamérica en general y el uruguayo en particular, en donde los dispositivos móviles se están convirtiendo “en una parte crucial del avance competitivo de las organizaciones, y representan mucho más que otro canal para alcanzar a los consumidores”.

Si bien por ahora, localmente, los teléfonos móviles son usados principalmente para comunicación de voz, mensajería, redes sociales y descargas digitales, ya existen algunas experiencias exitosas de pagos móviles para entradas de cine, estacionamientos, taxis, bajo el modelo de pago por SMS. No obstante, hay una tendencia a usar el teléfono como si fuera una tarjeta de crédito, tal como sucede con la tecnología NFC (Near Field Communication) que permite intercambiar datos entre dispositivos en una distancia de no más de 10 cm. Berlingeri considera que las dos barreras más importantes para la difusión del pago a través de dispositivos móviles, son “la falta de conocimiento por parte del consumidor y la dificultad de realizar acuerdos entre jugadores críticos de la cadena de valor”. Por ahora, estos jugadores se encuentran todavía en el estado de planificación y seguramente la tendencia se haga realidad cuando se logren los acuerdos necesarios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office o space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.