En Eat me now se triplicaron las ventas (“No damos abasto”)

Eat me now empezó ofreciéndole canastas de alimentos saludables a las empresas y luego siguió con casas de familia. En el envío pueden llegar frutas, verduras, productos agrícolas, alimentos congelados y todo tipo de frutos secos, según lo que se pida.

Image description

El precio mínimo para no tener que pagar los $ 80 del envío es de $ 750.

Según contó Shirley Walker, su responsable, en los últimos días el número de pedidos a hogares se triplicó y eso que también disminuyó la venta a restaurantes y hoteles. “Se puede pagar via web con tarjetas entonces a veces no tienen ni que vernos”, explicó.

Comprar alimentos en Eat me now es más caro que en la feria pero más barato que en los supermercados de alta superficie.

“Siempre nos fue bien, pero ahora no damos abasto”, dijo contenta Shirley, quien tuvo que emplear a dos personas para seguir trabajando.

Sobre el futuro de la empresa una vez pasada la cuarentena dijo: “Va a disminuir pero no va a volver a ser lo que era antes”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.