En dos meses el Hotel Montevideo ya trabaja al 70% de ocupación

La inauguración fue en plena zafra hotelera y a dos meses de haber abierto sus puertas llega a un promedio de ocupación del 60%

Image description

En noviembre de este año y luego de 4 años de obras abrió sus puertas el Hotel Montevideo en el corazón de Pocitos. El hotel de cinco estrellas es parte de la cadena Leading Hotels of the World, que cuenta con unos 400 hoteles en 80 países del mundo y que busca tener un hotel de referencia en cada ciudad.

El gigante llevó una inversión de US$ 30.000.000 y cuenta con 80 habitaciones de distintas categorías, seis de las cuales cuentan con 72 m2 y están especialmente preparadas para largas estadías. “Estamos ubicados cerca de varias embajadas y de empresas que reciben gente del exterior; personas que, mientras buscan apartamento o dónde vivir, necesitan un lugar donde poder hospedarse”, cuenta a InfoNegocios Juan Peyrallo, Director de ventas del hotel.

Como principal público objetivo el Hotel apunta a adultos, parejas y ejecutivos que vienen a la ciudad por negocios. En el último piso cuenta con un Sky Bar abierto de lunes a sábados desde las 18 hs y una piscina abierta, mientras que en la planta baja hay una entrada exclusiva del restaurante Polo Bamba Café. “Se le dio la fachada del hotel para que la gente pueda sentir la confianza de entrar en cualquier momento y para derribar el prejuicio de que ir a comer a un hotel es caro. La propuesta está en pesos uruguayos y tenemos descuento con tarjetas del banco Itaú con el fin de integrar al público local”.

Las tarifas son fluctuantes y dependen de varios aspectos, pero, en promedio, una habitación standard ronda los US$ 180 por noche. Abrir en plena zafra hotelera implicaba un desafío, pero Peyrallo comenta que lograron estabilizarse y responder a la alta demanda, al punto que hoy, a menos de dos meses de la apertura, el hotel tuvo varios picos muy altos de ocupación con estadías de entre dos y tres noches principalmente. 

También comenta que uno de los cambios que dejó la pandemia en la industria es el lapso de anticipación de reserva. “Antes de la pandemia podías llegar a tener un conocimiento de cómo iba a ser la ocupación de los meses siguientes, hoy eso cambió y las reservas se realizan con menor antelación, se acortó el margen de tiempo”.

A su vez, el cierre de algunos hoteles icónicos de Montevideo, como el Sheraton, cambió el escenario del sector. “Hoy está más equilibrada la oferta y la demanda. Creo que en 2018 y 2019 existían más camas de las que realmente necesitaba Montevideo; hoy la oferta se acotó y se emparejo a la demanda actual”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.