En cuatro años, la canasta digital se abarató 60%. Pasó de US$ 3.080 en 2008 a US$ 1.910 en 2012

Hace más o menos cuatro años (agosto del 2008) calculábamos que para tener un “hogar digital” los uruguayos debíamos desembolsar unos US$ 3.080, equivalentes en aquel momento a 22,81 salarios mínimos nacionales (calculados en US$ 135). Luego lo comparamos con los datos del 2010 y la “canasta” había bajado casi 70% para ubicarse en US$ 2.130. Ya al cierre de 2012, hicimos el mismo relevamiento y vimos que los precios volvieron a caer en un contexto de un dólar más barato y un salario mínimo más elevado. Hoy, tener la misma canasta que en 2008 nos cuesta 60% menos y representa apenas el 12,7% del PBI per capita.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Repasando los datos del mercado, un televisor LCD 26 cuesta hoy, en promedio, unos US$ 600; la cámara digital (básica) US$ 120; el reproductor de DVD apenas pasa los US$ 50; el celular US$ 120; el reproductor MP3 se consigue a US$ 30; una notebook se compra por US$ 700 y una consola de videojuegos por US$ 290. Eso nos da US$ 1.910 y para adquirirla se necesitan 5,35 salarios mínimos (que hoy está en $ 7.200 y desde enero 2013 pasará a $ 8.000). En 2008, para acceder al mismo paquete de productos se precisaban 8,7 salarios mínimos nacionales. Medida en términos del PBI per cápita, que ronda los US$ 15 mil esta canasta representa 12,7% del ingreso por cabeza de los uruguayos (en 2008 representaba el 22%).

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.