En cinco años se multiplicó por cuatro la exportación de vehículos armados en Uruguay

Las fortalezas de Uruguay, fundamentalmente por las ventajas arancelarias para exportar vehículos al Mercosur, promovieron el retorno del país como jugador ascendente en el terreno de la producción automotriz, luego de muchos años de ser prácticamente nula. Las exportaciones de vehículos ensamblados en Uruguay pasaron de 900 unidades en 2006 a 4.000 en 2010. Y si bien todavía estamos lejos de las 80.000 unidades que las empresas que se han instalado en el país podrían producir, ya sea montando plantas de cero o asociándose con industrias ya establecidas, el 2011 podría cerrar con una producción cercana a las 20.000 unidades.

Actualmente se arman vehículos en dos plantas ya existentes (Nordex y Oferol) y en una construida especialmente (Effa Motors). En Nordex se arma el camión liviano Bongo en acuerdo con Kia Motors que este año podría estar produciendo 7.200 unidades. Chery de China y Socma de Argentina, que han tenido problemas para ingresar a Argentina este año, producen vehículos Chery en la planta de Oferol. Tienen capacidad para producir 20.000 unidades pero no están trabajando a pleno. La nueva planta de Effa Motors, que comenzó a producir hace un año arma vehículos Effa y Lifan, y llegaría este año a unas 5.000 unidades anuales. También está por comenzar a operar la planta de la compañía argentina Tatsa que planea fabricar unos 250 ómnibus por año. La frutilla de la torta sería el ingreso al mercado del gigante indio Tata, cuyo vicepresidente estuvo hace unos días visitando Uruguay en el marco de una recorrida por Latinoamérica buscando un país donde instalar una planta automotriz. Otra que está interesada en armar una planta de ensamblado de vehículos es la rusa Lada.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.