En caída: Punta del Este “vive un revival del 2002” en el mercado de la construcción

(Por Lucía Etchegoyen) Según informe publicado por el Centro de Estudios Económicos de la Construcción, para el segundo trimestre de 2016 la industria de la construcción continuaría transitando una fase netamente contractiva, sumando 10 trimestres consecutivos. Consultamos a Julio Villamide –director de Villamide & Asoc. Y especialista en el mercado- , y sostuvo que “respecto a la situación del mercado, hay plazas como la de Punta del Este que están muy quietas, casi al nivel de 2001/2002. La Costa de Montevideo, tiene pocos nuevos proyectos y las ventas de usados han disminuido y en nuevos se mantienen bastante estables, disminuyen el stock sin vender”.

Image description

¿Por qué ocurre esto? Los valores inmobiliarios han acompañado la evolución de los precios internos en dólares. Incluso cuando en pocos años se duplicaron en dólares, eso mismo acontecía con los salarios, medidos en esa moneda.

“Si ahora ingresamos en un proceso sostenido de deflación en dólares, no hay razón para que el valor de los inmuebles vaya a contramano del resto de los precios de la economía, incluidos los salarios. Lo que está aconteciendo ahora mismo, es que los valores inmobiliarios en dólares, que durante años no pudieron crecer en el mismo % que la inflación en esa moneda, están intentando recuperar, en este inicio deflacionario, algo del rezago acumulado”, explica Villamide.

No obstante, la recuperación no es sostenible a largo plazo, ya que los valores firmes en dólares, están significando subas muy altas en Unidades Indexadas, en un momento en que el ingreso de las familias está estancado. De esta forma el valor de las viviendas tiende a separarse cada vez más de la capacidad de pago de los consumidores.

Según Villamide, el mercado sigue teniendo movimiento porque “las zonas de clase media son las que sostienen el mercado, ya que la venta de unidades promovidas por la Ley 18.795, no paran de crecer y en Montevideo ya representan la mitad de la venta total de unidades nuevas”.

Los fundamentos del mercado inmobiliario se han deteriorado en los últimos meses y potenciado con la caída del crédito hipotecario A esta coyuntura se le suma además el  estancamiento del ingreso de las familias,  aumenta el desempleo y el nivel de confianza de los consumidores está en mínimos de los 15 últimos años.” Los nuevos proyectos reflejan este nuevo escenario más recesivo. La esperanza está puesta en la recuperación de la economía argentina y su impacto en la economía local”, sostiene Villamide.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.