En 2013 fallecieron casi 62.000 personas por siniestros viales en 9 países de LA (UY está 3°)

El estudio realizado por la Federación Internacional del Automóvil registra que conducir utilizando el celular o bajo efectos del alcohol y drogas es una tendencia que va en aumento y que tiene sus consecuencias. La tasa de fallecidos en 2013 fue de 16 personas en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala, Paraguay, Perú y Uruguay.
En los primeros 6 meses resultaron lesionados por siniestros de tránsito más de… (seguí, hacé clic en el título)


... 15 mil uruguayos, significando un promedio de 83 lesionados por día. Del total, 290 fallecieron, es decir el 1.9%. El 55% de estos ocurrieron en ciudades y caminos departamentales, el 45% restante en rutas nacionales. Más de la mitad de los fallecidos circulaban en motocicletas (el 51,7%), nada sorprendente si consideramos que solo un 50% utiliza casco y hasta enero de 2015 no se efectuará la Ley de ABS y Airbags. Los ABS disminuirán las muertes de los motociclistas, hay más de 1 millón y medio de motos en nuestro país.

En la región, Brasil es el país con tasa de siniestralidad más alta con unas 40.160 víctimas fatales. Seguido por Paraguay y Ecuador (2.570) y Uruguay con 567, es decir 16 cada 100.000 habitantes. En nuestro país los días que registran más accidentes leves son los viernes con un 15,8% y los domingos los siniestros más graves con 17%, al igual que los fatales que se potencian ese día de la semana.
En cuanto a la distribución territorial, el 57, 6% de los fallecimientos en siniestros de tránsito en el país se producen en la región metropolitana conformada por Montevideo, Canelones, Maldonado y San José. Respecto al sexo, 8 de cada 10 de los fallecidos son hombres y en términos de edades el rango entre 20 y 24 años representa casi el 12%.

El ACU  realizó una encuesta donde los factores de seguridad vial que más preocupan son: no respetar las señalizaciones de tránsito, el exceso de velocidad y las imprudencias de los conductores. Por último y aunque la Ley lo exige el 46% tiene maletín de primeros auxilios y el 53,9% de los encuestados no lo tiene. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.