En 2010 tampoco habrá puente sobre Laguna Garzón

Jorge: "El puente está siendo frenado por la Dinama que no se sabe bien a qué intereses responde. La verdad es que una o dos balsas como algún otro proyecto que anda por allí en verdad contaminarán mucho más. No se entiende a la Dinama. Pretende frenar o impedir la construcción de un puente sobre la laguna cuando no impide el trasiego permanente de la balsa. Es más, nada dice del caso que sean 2 o 3 balsas. Estas balsas, y mismo la balsa que ahora está en funcionamiento señores "técnicos" de la Dinama, contaminan mucho más que un puente. Continuamente están pasando de una orilla a otra moviendo las aguas y afectando las dunas. Esto sí que es deterioro del medio ambiente. . Pero la Dinama mira para otro lado. Mira para Maldonado. ¿A quiénes van a invitar a la audiencia pública para aprobar el proyecto? ¿No serán digitados previamente? Esto es un disparate. El puente a corto y largo plazo es mucho más limpio y saludable para el medio ambiente que el trasiego de balsas. El freno que están poniendo al sano desarrollo de la zona es injustificado".

Seguí todo el interminable debate aquí.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.