Empresas de cobranzas preocupadas por la inseguridad

Jorge Bouza: “Es comprensible que muchas de las empresas más pequeñas no puedan hacer frente a los costos de seguridad establecidos recientemente. Pues si no los pueden costear, que se dediquen a otra actividad. Es bastante simple darse cuenta de eso. Sinceramente digo: estamos hartos, muchísimos uruguayos, de ver pseudos empresarios, jugando a tener empresas serias. Estamos hablando de responsabilidad. Estamos hablando de respaldo. Estamos hablando de seguridad de dinero, y de personas. Podrá parecer poco transigente esta apreciación. No es el parecer lo que importa, sino el respaldo y la seguridad que debemos tener los uruguayos de a pie, quienes en definitiva, somos sus clientes. Si lo regimos por leyes de mercado, quien ofrezca el servicio se verá recompensado con nuestra asistencia a sus Cajas, y quien no, deberá vender chupa chupas en la vereda, o donde se le ocurra, por lo cual es muy probable: que no lo roben, y que no necesite custodias, ni servicio de blindado para llevar el dinero al Banco. Las argumentaciones esgrimidas por estos pseudos empresarios no son serias. Las empresas de seguros y sus técnicos, no opinan como ustedes. ¿No es así? ¿No se han preguntado por qué? ¿No saben ustedes por qué opinan diferente? ¿No será el momento de hacer una introspectiva? Las preguntas quedan sobre la mesa. Los saludo atentamente”.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.