Empresa uruguaya vio una oportunidad y en julio comienza su travesía de musicalizar África

(Por Mathías Buela) Comenzarán en Sudáfrica, Kenia e Islas Mauricio de la mano de un fondo de capital llamado Deltacap.

Image description

Millsonic es una plataforma de música que permite al mundo retail, bares, restaurantes y pubs, musicalizar sus puntos de venta en formato de radio, permitiendo personalizar la identidad musical de cada uno de estos lugares. Además, fabrican sus propias aplicaciones para dispositivos móviles, permitiendo que estos locales formen su comunidad alrededor de su radio digital. La plataforma también permite la reproducción de pautas publicitarias programables por el propio local. 

Nació en Uruguay en el año 2015 y ya opera en más del 85% del mercado de retail local, en cadenas como Disco, Devoto, Geant, El Dorado, Tienda Inglesa, McDonald´s, Forum o Farmashop. Por otro lado, se está haciendo fuerte en mercados como Perú y Colombia, además de tener presencia en México, Honduras, Ecuador, Costa Rica o Venezuela. 

Ahora, gracias al trabajo conjunto con el fondo de inversión Deltacap, Millsonic cruza el charco grande y desembarca en el continente africano. “Cerramos un acuerdo con una empresa llamada Deltacap y la idea es a partir de julio empezar a trabajar en África, empezando por Sudáfrica, Kenia, Islas Mauricio”, comentó a Infonegocios Diego Lemos, CEO de Millsonic.

La oportunidad que detectaron fue a raíz de un estudio de mercado que arrojó datos interesantes. “Nos encontramos con gran necesidad y poca oferta. Prácticamente no hay empresas como la nuestra en áfrica y lo que hay es muy básico. Tras alguna consulta a asociaciones de derechos de autor nos dijeron que nunca les habían planteado esta calse de negocios”. 

En cuanto al modelo de negocio, Diego comenta que el mundo del retail es similar en todo el mundo, sin embargo la realidad es completamente distinta en cuanto a los gustos y la cultura musical, por lo que tuvieron que “re pensar las estrategia del contenido musical”. Parte de esas diferencias están dadas por la barrera idiomática que, a diferencia de Latinoamérica, no está atravesado por un solo lenguaje.

De aquí en adelante, el objetivo es consolidar los mercados de Latinoamérica y crecer también en África. Para una siguiente etapa los ojos están puestos en Europa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Bitafal: nuevo rumbo, mismo propósito

Bitafal comenzó el año 2025 con una transformación profunda en su estructura organizativa. Con la salida de históricos referentes de la dirección, la compañía decidió potenciar el talento interno, cambió su estructura directiva, redefinió estrategias y conformó un nuevo comité de gestión que, desde abril de este año, trabaja bajo una lógica más horizontal, ágil y basada en objetivos claros. En ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo renovado de Bitafal, que demuestra que los grandes cambios se construyen desde adentro.