Empresa fernandina fabrica maquinitas de casinos y las exporta a México y Centroamérica

Marcelo Duarte, Gerardo Benedetto y Pablo H. Baldi, aprovecharon su experiencia en el casino Conrad de Punta del Este, para tirarse al agua con un emprendimiento innovador y único hasta el momento en Uruguay. Armaron HPS Gaming, la única empresa que diseña y fabrica máquinas de juegos (slots) para casinos. Son fernandinos y ya están colocando sus productos en varios países de Latinoamérica. En 2003 comenzaron a trabajar realizando desarrollos de los sistemas operativos para el casino del Mantra y recién en 2009 hicieron el primer prototipo de máquina completa, incorporando al desarrollo de software la manufactura de los “fierros”. Y si bien las va muy bien en el mercado local, donde se estima un parque de maquinitas supera las 5.000, existe un amplio abanico de oportunidades fuera del país. Ya están exportando a México, Centroamérica y se aprestan a entrar en Panamá. Pablo Baldi, uno de sus directores, nos comentó que trabajan sobre dos plataformas: “la creación de sistemas de operación y la manufactura de máquinas” y aseguró que es un “mito urbano” que las máquinas se programen para que paguen de determinada manera. “Los pagos obedecen a un modelo matemático y no a una gestión de software” dijo. En 2010, la empresa recibió el Premio Nacional de Innovación, que entregan anualmente la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (Anii), la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU) y la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la información (Cuti).

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.