Eliminación del IVA a la música es tomada como ejemplo en el mundo

En el cuartel general de Sony en Nueva York toman como ejemplo la eliminación del IVA a la venta de discos que rige en Uruguay, que luego de aplicada dio un nuevo impulso al mercado disquero. Pero más allá de ese tipo de medidas, las disqueras siguen explorando nuevos caminos porque el negocio definitivamente está cambiando día a día. “Lo del IVA está siendo tomado como ejemplo en el mundo” confirmó a InfoNegocios Eduardo Fontdebon, principal de Sony Music en Uruguay. También nos comentó que la discográfica acaba de lanzar un novedoso sistema de compra de música. Se trata de una tarjeta (en apariencia como una tarjeta de crédito) que contiene un álbum en formato digital de alta calidad y que te cuesta un 40% menos que el CD original (un CD original anda por US$ 11 así que quedaría en US$ 6,6). Los archivos se pueden reproducir en todos los dispositivos MP3, incluyendo el iPod. Esta tarjeta, recientemente lanzada en Latinoamérica está empezando a ser distribuida en tiendas de discos, al menos en principio. Quizás, a medida que crezca la demanda la puedas conseguir en otros comercios. Una vez con la tarjeta en la mano, hay que rasparla e ingresar el código en el portal MusicPass. También puede ser un buen regalo para estas fiestas.

North Schools: una propuesta con identidad

Impulsando un modelo que concibe a la escuela como un ecosistema de vínculos, ciudadanía y transformación social, North Schools no es solo educación e innovación: es una propuesta con herramientas reales para la vida. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de North Schools: un espacio que inspira a las futuras generaciones.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.