Electro Uruguay abre nueva sucursal y apunta al Este de Montevideo y Canelones (además prevé abrir dos franquicias en el interior)

La empresa de electricidad e iluminación Electro Uruguay abrirá en junio una nueva sucursal en la esquina de Bolivia y Camino Carrasco, donde venderá lo mismo que en su casa Central: materiales eléctricos e iluminación para el hogar, el comercio y la industria.

El nuevo local junto con el depósito tendrá una superficie de 600 m2, con espacio para estacionamiento. Además, la empresa -que cumple 54 años en el mercado-, prevé abrir, antes de fin de año, dos franquicias en distintas localidades del interior.

 “Entendemos que es una excelente ubicación, aún no bien aprovechada en el rubro a pesar de que hay unas cuantas empresas en la zona”, comentó a InfoNegocios el director de la empresa Uriel Adler, respecto al nuevo local de Bolivia y Camino Carrasco. La sucursal apunta al público del este de Montevideo y Canelones. Se trata de una esquina muy visible, en la que anteriormente estaba la automotora “Dourado Motors”.

La casa central de Electro Uruguay está en Uruguay y Convención y el local comercial tiene unos 2.500 m2, con unos 16.500 artículos distintos. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.