El viento que da dinero: UTE busca socios para financiar su parque eólico “Valentines”

(Por Pía Mesa) Mañana finaliza el plazo para aquellos interesados que quieran adquirir acciones del parque eólico “Valentines”, ubicado en el límite entre Florida y Treinta y Tres. La emisión de acciones será por US$ 44 millones en total y SURA será el encargado de distribuirlas en forma exclusiva al sector minorista desde US$ 100. Las acciones tienen una rentabilidad anual esperada del 10% en dólares aunque puede oscilar entre el 9.90% y el 10.10%.

Image description

Esta es la tercera vez que UTE se lanza al mercado de valores en búsqueda de financiamiento, ya lo había hecho con el parque Pampa en Tacuarembó y con el parque Arias en Flores. Quien adquiera acciones será dueño de parte de la empresa, no está comprando un bono, ni haciendo un depósito sino comprando una acción, un producto de renta variable.

El negocio que UTE propone es la generación y venta de energía a través de los molinos de viento del parque eólico que ya está 95% construido. Los estudios de viento arrojaron que, el factor de conversión (es decir cuánto viento hay) es del 50%, es decir que los molinos estarán moviéndose y generando energía la mitad del tiempo.

Gonzalo Falcone, CEO de SURA, explicó a InfoNegocios que la emisión será de US$ 44 millones de los cuales US$ 20 están destinados al público minorista y los restantes US$ 24 a un tramo mayorista destinado a la inversión institucional (aunque la persona física también puede participar). “Apuntamos a todo aquel que tenga una capacidad de ahorro y que esté buscando un retorno elevado”, comentó Falcone.

UTE se quedará con el 20% de la propiedad de la empresa, Areaflin S.A. (sociedad que tiene el parque eólico) y el resto de los propietarios serán pequeños inversores e instituciones como las AFAP. Falcone destacó que el negocio es una buena oportunidad, no solo porque el parque ya está 95% construido sino porque UTE tiene un rol clave: es gestor del parque y comprador. Es que UTE ya hizo un contrato en el que se compromete a comprar por 20 años y a un precio establecido la energía generada por el parque.

Falcone comentó que la respuesta de SURA a la convocatoria de UTE fue inmediata ya que estaban dispuestos a encargarse de la distribución de acciones para el público minorista. “Participamos de esto porque llevar productos de ahorro e inversión a toda la población es parte de nuestra estrategia”, indicó el CEO.

Los interesados en invertir de US$ 100 a US$ 2.000 deberán ir directo a un local de Redpagos con la cédula, fotocopia de cédula, el dinero para poder abrir la cuenta y solicitar la compra de la acción de cuya emisión se encargará SURA posteriormente. Para el que quiera invertir más de US$ 2.000, deberá llamar al 0800 7872 o escribir al correo consultas@sura.com.uy para recibir un asesor ya que, la apertura de la cuenta no es la misma que se hace en Redpagos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Almorzamos con Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Cada vez más hacia el este (Farma.uy llegó a Maldonado y consolida sus envíos express)

La plataforma de salud, belleza y bienestar Farma.uy viene robusteciéndose en el sector farmacéutico desde su apertura en 2021 y ahora va por más, abriendo una nueva sucursal en San Carlos, lo que le permite cubrir con sus envíos express no solo esta zona, sino también Maldonado, Punta del Este, La Barra, Solanas y Portezuelo. Ignacio Vidal, fundador y CEO de Farma.uy, contó a InfoNegocios el crecimiento de esta firma que, actualmente, comercializa mensualmente alrededor de 50.000 productos.