El turismo místico también tiene su lugar en Uruguay

Para cargarse las pilas no es necesario irse muy lejos. En todo el Uruguay abundan los lugares que tienen encantos especiales y no están “invadidos” por turistas apasionados por el use y tire. Uno de esos lugares es el Valle del Hilo de la Vida, que por esas cosas de la vida torció su destino de campamento para adolescentes por el de lugar de encuentro de místicos, indigenistas y curiosos respetuosos. Hace diez años, Gustavo Guerrero, un médico minuano y su familia, adquirieron 53 hectáreas a 8 kilómetros de la capital de Lavalleja para desarollar un campamento para jóvenes pero se encontraron con un hallazgo arqueológico: más de 80 túmulos de piedras orientados al poniente lo que les sugirió que se trataba de un lugar para realización de rituales. Pero más allá del hallazgo, el matrimonio decidió abrir el lugar a visitantes pero cuidando celosamente su preservación. Disponen de una acogedora casa donde se puede almorzar o merendar con delicias caseras los fines de semana y cobran 100 pesos (US$ 5) por persona la visita guiada. Pero en el futuro ya está planificada adosar una posada con 8 habitaciones de generosas dimensiones para dar la posibilidad de una experiencia de más de un día. Eso sí, manteniéndose firmes en la idea de no masificar el lugar ya que no los anima un ánimo de lucro sino la pura generosidad.

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma…