El tereré en PY ahora tiene sabor UY (Canarias llega a través de la empresa Exent Paraguay)

Desde la semana pasada, los apasionados por el mate en Paraguay tienen a mano un paquete de Canarias, que llegó al país guaraní por medio de la empresa Exent Paraguay. En diálogo con InfoNegocios desde Paraguay, Natalia Taratut, socia y fundadora de la empresa paraguaya, contó cómo surgió esta iniciativa que, luego de un largo proceso de habilitaciones y registros, permite la importación y comercialización de yerba mate Canarias en su sabor tradicional, para las presentaciones de ½ kilo y 1 kilo.

Image description

Desde hace más de dos décadas que la uruguaya Natalia Taratut tiene un vínculo de ida y vuelta entre Uruguay y Paraguay, país que definitivamente adoptó para vivir junto a su familia. Su curiosidad permanente y su condición de celíaca fueron el punto de partida para que, en 2015, decidiera junto a su marido fundar la empresa Exent Paraguay, cuyo principal negocio sería el de representar, importar y distribuir productos libres de gluten en el país guaraní, como por ejemplo las pastas de arroz de Blue Patna o bien la línea de productos de la marca NutriCiencia.

Ahora bien, más allá de esto, según Taratut, la idea de incorporar al catálogo de Exent Paraguay la yerba mate Canarias surge por dos motivos muy específicos: el número de uruguayos que viven en Paraguay y la pandemia con su cierre de fronteras y demás.

“Por un lado -dijo Taratut a InfoNegocios-, es bien sabida la cantidad de uruguayos que en los últimos años han optado por radicarse en el país y que, obviamente, toman mate a diario. Se habla de cerca de 15.000 compatriotas que hoy viven en Paraguay”, señalando que si bien esta oportunidad para desarrollar un negocio ya existía, "se acentuó por la segunda razón, que fue la pandemia, cuya limitación para viajar generó no solo la falta de yerba sino una mayor demanda”.

Así, sin familiares, amigos o conocidos que pudieran viajar para pedirles el clásico “me traés un kilo de yerba”, la falta de yerba de marca uruguaya generó que el precio de un paquete se vendiera a más de US$ 30.

En un mercado como el paraguayo, que consume alrededor de 38.000 toneladas de yerba por año y mueve en ese mismo periodo aproximadamente US$ 103 millones, llegar con una nueva marca -dentro de otras 35 que existen nacionales e importadas- es una apuesta que la firma Exent Paraguay no dudó en hacer.  

“Las costumbres de los uruguayos acá son similares a las de allá -dijo Taratut-, porque sabemos que quienes arrancan temprano su día, lo hacen con el mate”, agregando que “luego, es cierto que, para refrescarse del intenso calor, siguen con el tereré”.

En este sentido, si bien reconoce que le gusta la forma en que se prepara y toma mate en Paraguay, la socia y fundadora de Exent Paraguay dijo que el mate caliente de todas las mañanas o ese que antes de la pandemia se compartía en una rueda de amigos y de familia, “es algo que últimamente venía extrañando mucho, sobre todo por el sabor de la yerba o, mejor dicho, por la memoria del paladar con un sabor particular de yerba”.

Según puntualizó Taratut a InfoNegocios, los paquetes de yerba mate Canarias en su sabor tradicional, para las presentaciones de ½ kilo y 1 kilo, “serán comercializados en la cadena de supermercados Biggie”, que actualmente cuenta con más de 120 locales ubicados en puntos estratégicos de Asunción y Gran Asunción, con miras a seguir expandiéndose dentro del país.

“También -agregó Taratut- serán vendidos en los locales referentes de los uruguayos, como por ejemplo Mate Charrúa y Mi Paisito”, así como también a través de la página de e-commerce de la propia empresa.

En suma, si bien no hay nada más rico y refrescante que un buen tereré cebado por manos paraguayas, cuando el sabor de Canarias sea probado, habrá más fanáticos guaraníes de un mate espumoso y humeante entre las manos. Eso sí, habrá que ser rápido, habrá muchos uruguayos primeros en la fila para conseguir su pedacito del país. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.