El sistema financiero tiene 33 mil clientes con depósitos por más de 2 millones de pesos

El número de clientes residentes del sistema financiero uruguayo (bancos privados y el Brou) cuyo monto de depósito supera los 2 millones de pesos (US$ 100 mil) equivale a casi 2% del total de depositantes, según los últimos datos auditados por el Banco Central. En total son unos 33 mil, aunque no están discriminados entre personas y empresas, en un universo de clientes residentes que ya superan 1,8 millones. El banco privado donde los depositantes son más poderosos es el Banque Heritage, con un promedio de US$ 155.486 por cliente (tiene apenas 79 clientes que superan los US$ 100 mil).

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

El segundo banco con clientes cuyo promedio de depósitos es superior a los US$ 50 mil es el Citi, y el tercero es el banco Nación Argentina.
El privado con mayor cantidad de “bimillonarios” es el Itaú, que tiene 4.127 clientes con depósitos por encima de esa cifra. Le siguen el Santander con 3.346; el BBVA con 3.173; y el Nuevo Banco Comercial con 2.090.
En el Banco República, el número de clientes residentes con depósitos superiores a US$ 100 mil suma 16.225, casi lo mismo que toda la banca privada.
En los dos últimos años, la “calidad” de los depositantes, teniendo en cuenta los montos promedio, creció más en el Brou que en el conjunto de los bancos privados, pasando de US$ 9.283 en 2011 a US$ 9.974 en 2013, lo que marca un incremento del 7% frente al 1% que creció el monto promedio entre los clientes de los bancos privados.

Tu opinión enriquece este artículo:

El futuro del BROU se escribe hoy (la visión de Álvaro García para el banco país que tiene activos por US$ 25.000 millones)

(Por Antonella Echenique) Con casi 25.000 millones de dólares en activos y un patrimonio sólido de 3.000 millones de dólares, el Banco República se consolida como la institución financiera más grande de Uruguay. Su presidente, Álvaro García, destacó que el desafío no es solo mantener esa fortaleza, sino acompañar la transformación digital, impulsar el financiamiento a Mipymes y productores, y poner la sostenibilidad como eje transversal.

El sueño de la cucarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.