El Pinar está viviendo un buen momento con familias que llegan de Montevideo buscando calidad de vida (“no se sintió la crisis a nivel inmobiliario”, dicen)

Aunque el barrio El Pinar viene teniendo un crecimiento sostenido desde hace unos 5 años, varios agentes inmobiliarios advierten un aumento drástico en el interés que tuvo el año pasado, con familias que se van de Montevideo buscando una mejor calidad de vida y espacios conectados con la naturaleza. Florencia Meikle, de inmobiliaria Alejandra Meikle explicó que en la parte sur de El Pinar, que es la más exclusiva y que abarca tanto la zona residencial (mayoritariamente las calles que empiezan con San, como San Marcos) como Punta Pinares, que está sobre la playa y contra el arroyo Pando, los precios de las casas aumentaron considerablemente. “Antes el tope de El Pinar era medio millón, ahora se puede pedir más. No llegás al millón pero sí a US$ 700.000”, ejemplificó.

Image description

Meikle explicó que en esa zona quedan pocos terrenos a la venta los que hay –casi todos de 1.000 m2- tienen un valor de unos US$ 130.000. Además  constató que los alquileres aumentaron en precio y demanda. “Todo lo que entra en alquiler se alquila enseguida, no hay prácticamente nada para alquilar”, dijo. Los precios de las rentas aumentaron y hoy es común que una casa con dos dormitorios cueste una mensualidad de U$ 25.000 a U$ 30.000.

Andrea Bellini de Inmobiliaria Nostra y que trabaja en esa zona de la Costa de Oro, dijo por su parte que el año pasado “no se sintió la crisis a nivel inmobiliaria”. “Muchas personas buscan calidad de vida y los precios se mantuvieron o subieron”, dijo.

Además, observó, en la calle principal del sur de El Pinar, Pérez Butler, proliferaron los comercios de todo tipo (desde instituciones educativas, centros de cobranza, mutualistas y propuestas gastronómicas), lo que ayudó a valorizar la zona. “Se incrementaron los servicios y hay una venta activa de los inmuebles”, dijo.

El Pinar Norte no corre con la m

Tu opinión enriquece este artículo:

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.