El patrimonio también se moderniza (con US$ 11 millones de inversión Rener creó Jardín Castellanos)

La casa que perteneció a Alejandro Gallinal Heber y Elina Castellanos Etchebarne, dos figuras relevantes del quehacer social y cultural del país en el siglo XX, cobró hace cerca de tres años un nuevo rumbo, convirtiéndose en Jardín Castellanos, un desarrollo inmobiliario llevado adelante por Estudio Rener. En diálogo con InfoNegocios, uno de los directores de la empresa de proyectos y construcción, Daniel Rener, dijo que el edificio ya cuenta con una comercialización del 60% de las unidades y que culmina sus obras para, en julio, entregas las primeras unidades.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

En el corazón de Pocitos, más precisamente en Roque Graseras y Bulevar España, los arquitectos Horacio Terra Arocena y Elzeario Boix construyeron, en 1942, la casa que fue propiedad de la familia Gallinal-Castellanos, un espacio patrimonial de Montevideo en el que ahora, a través de Estudio Rener, se levanta Jardín Castellanos.

“El proyecto, que requirió una inversión de 11 millones de dólares, se trata de una torre única, de 15 pisos, con 56 unidades de uno y dos dormitorios”, dijo Daniel Rener a InfoNegocios, agregando que “Jardín Castellanos tiene un diseño a la vez elegante y contemporáneo, ofreciendo comodidad y lujo al mismo tiempo, lo que significó un trabajo muy interesante porque todo esto se logró sin sacrificar la historia y el patrimonio de la Casa Castellanos”.

Con el 60% de las unidades ya comercializadas, Jardín Castellanos es un proyecto que, como bien dice Rener, uno de los directores de la empresa de proyectos y construcción, combina perfectamente la esencia histórica y la modernidad de la vida urbana.

“El edificio tiene 6.000 m2 construidos y todas las unidades tienen orientación al frente, lo que la hace diferente y particular, además de brindarle una iluminación de entrada directa del sol por las tardes que es ejemplar”, sostuvo Rener, agregando que las unidades van desde los US$ 212.000 y se tratan de viviendas con mucha amplitud, “ya que los apartamentos de un dormitorio van desde los 51 m2 a los 73 m2 y los de dos dormitorios van desde los 114 m2 a los 137 m2”.

La ubicación de Jardín Castellanos hace que esté cerca de todo: restaurantes, comercios, tiendas, la rambla y una gran conectividad y accesibilidad con el resto de la ciudad. Así y todo, Rener remarcó que el proyecto cuenta con todo lo necesario para estar allí todo el día, como por ejemplo piscina climatizada, área de fitness, sauna, solárium, áreas verdes, juegos infantiles, laundry e incluso un salón de fiestas.

“Para una empresa familiar como la nuestra, con más de 50 años de trayectoria y con una pasión por nuestra profesión, estar en una de las últimas etapas del proyecto nos enorgullece, sobre todo porque en el transcurso Jardín Castellanos fue diferente, ya que tuvimos durante la etapa de construcción un espacio en obra, abierto, llamado justamente Cultural Obra, en el que varios artistas expusieron muestras”, dijo Rener a InfoNegocios.

Si bien era lógico que en un lugar en el que hubo mucha cultura viva existiera un espacio vivo cultural, hacerlo en plena construcción fue todo un desafío que había que animarse a hacerlo y Estudio Rener lo hizo con este proyecto. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.