El oficio del verano: "peluqueros de jardín" cobran entre US$ 10 y US$ 15 la hora

Con el incremento de viviendas en la zona costera, muchos parroquianos se las rebuscan con los oficios de temporada (que muchos intentan extender a todo el año). Un buen corte de pasto y acopio de hojas, que se hace en un par de horas, puede llegar a costar $ 600 (unos, para un terreno promedio. Muchos empiezan con una bordeadora que cuesta alrededor de $ 2.000 y van reinvirtiendo en equipamiento más sofisticados (hay unos tractorcitos muy coquetos por US$ 2.500). Y de la moto con el tráiler pasan a la camionetita. Supongamos que en temporada la “peluquería” se realice dos veces por mes, por lo que deberíamos disponer de $ 1.200 mensuales, a lo que se suman los cortes del resto del año que suponemos en 6. Al cabo del año, habremos dispuesto de unos $ 7.200.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Si el trabajo decidimos hacerlo por nuestra cuenta, además de perdernos unas horitas de playa, podremos ahorrar algún peso, ya que una cortadora de césped, dependiendo de si es eléctrica o a nafta, oscila entre $ 3.000 y $ 8.000. A ello hay que sumarle el combustible, la electricidad y la tanza en caso de la bordeadora.
Si en vez de un jardín tenemos un parque que mantener, los precios son bastante más elevados y requieren del trabajo de profesionales, previo presupuesto.
En países como Estados Unidos, donde los “nacionales” tratan de evitar hacer esa tarea, el negocio de los cortadores de césped mueve unos US$ 60 mil millones anuales. Un jardinero que logra un promedio de 30 clientes regulares recibe entre US$ 20 mil y US$ 50 mil anuales de ingresos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.