El oficio del verano: "peluqueros de jardín" cobran entre US$ 10 y US$ 15 la hora

Con el incremento de viviendas en la zona costera, muchos parroquianos se las rebuscan con los oficios de temporada (que muchos intentan extender a todo el año). Un buen corte de pasto y acopio de hojas, que se hace en un par de horas, puede llegar a costar $ 600 (unos, para un terreno promedio. Muchos empiezan con una bordeadora que cuesta alrededor de $ 2.000 y van reinvirtiendo en equipamiento más sofisticados (hay unos tractorcitos muy coquetos por US$ 2.500). Y de la moto con el tráiler pasan a la camionetita. Supongamos que en temporada la “peluquería” se realice dos veces por mes, por lo que deberíamos disponer de $ 1.200 mensuales, a lo que se suman los cortes del resto del año que suponemos en 6. Al cabo del año, habremos dispuesto de unos $ 7.200.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Si el trabajo decidimos hacerlo por nuestra cuenta, además de perdernos unas horitas de playa, podremos ahorrar algún peso, ya que una cortadora de césped, dependiendo de si es eléctrica o a nafta, oscila entre $ 3.000 y $ 8.000. A ello hay que sumarle el combustible, la electricidad y la tanza en caso de la bordeadora.
Si en vez de un jardín tenemos un parque que mantener, los precios son bastante más elevados y requieren del trabajo de profesionales, previo presupuesto.
En países como Estados Unidos, donde los “nacionales” tratan de evitar hacer esa tarea, el negocio de los cortadores de césped mueve unos US$ 60 mil millones anuales. Un jardinero que logra un promedio de 30 clientes regulares recibe entre US$ 20 mil y US$ 50 mil anuales de ingresos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.

WP GROUP: un timón firme en soluciones

En casi una década, WP Group se ha consolidado como un actor clave en los sectores del comercio exterior y de la logística en Uruguay. Lo que comenzó como una agencia de carga que ofrecía soporte integral a importadores y exportadores, ha evolucionado hacia un grupo diversificado que abarca una amplia gama de servicios: desde el transporte terrestre y marítimo hasta soluciones de almacenaje y servicios marítimos offshore. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos qué personas y equipos marcan el rumbo en WP Group, una firma comprometida con la misión de ofrecer soluciones eficientes, efectivas e innovadoras en cada etapa de la cadena de suministro.