El negocio de los jardines se va para arriba: más precisamente a las azoteas

Si tenés una azotea inutilizada de unos 50 mts2, por US$ 54 +IVA el mt2 en un día y medio podés tener tu propio jardín, gracias a Verde Fácil. “Estamos detrás del desarrollo del producto desde 2010, pero 2013 y este año han sido los de mayor conocimiento y difusión del producto y por tanto de un crecimiento explosivo” nos contó Mercedes Oliveros, desarrolladora del sistema y directora de la empresa. Según comentó Oliveros “hoy en día ... (seguí, hacé clic en el título)

...son más de 50 los proyectos instalados tanto a nivel particular como en empresas, si bien trabajamos en nuestro país, hemos recibido consultas desde varios lugares del mundo, de hecho hemos instalado el producto en Buenos Aires, con clientes particulares y empresas que nos vinieron especialmente a buscar”.
El camino comenzó por clientes particulares que buscaban tener en sus domicilios ese espacio verde que tanto querían, y luego se sumó el interés desde empresas privadas “el proyecto más grande que hemos trabajado es para ALUR en Paysandú, de 450 mts2, el que demandó una inversión de cerca de U$S 40.000, también este año se ha mostrado un creciente interés desde el Estado en la instalación del sistema para diferentes edificios” aseguró Oliveros.
Los clientes particulares “nos buscan en primer lugar por vivir en casas sin fondos o con patios pequeños, y que al enterarse de la opción nos buscan para cumplir su sueño del jardín propio, pudiendo usar una zona de la casa que era residual, como una azotea, y además se enteran que pueden ahorrar energía para acondicionamiento térmico y revalorizar la propiedad, pero
esas ventajas han seducido también a muchas empresas” según Oliveros.
La apuesta de Verde Fácil es dedicarse sólo a la producción y exportación de los módulos, e ir retirándose paulatinamente de su colocación, “ya hemos en ese sentido tenido conversaciones con varios interesados” confía Oliveros.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Almorzamos con Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.