El MoWeek no da puntada sin nudo: son 40 las marcas nacionales que lo eligen como vidriera

En el Uruguay es toda una patriada organizar y dar continuidad a un evento con foco en el diseño de indumentaria. Pero MoWeek lo ha logrado con un trabajo casi de hormiga durante cuatro años y ocho “temporadas”. El número de interesados por el diseño de indumentaria va en aumento a pesar de ser un mercado chico, nos dice Carina Martínez, directora de MilkAD, la agencia que lo creó luego de inspirarse en el… (seguí, hacé clic en el título)

...  Buenos Aires Fashion Design.

Esta octava edición precisó de una inversión cercana a los US$ 100 mil, ya que la logística y la tecnología necesarias son muy relevantes. El MoWeek (desde el año pasado Itaú MoWeek)  tiene tres puntos importantes. El primero es la pasarela, que tiene cien por ciento marcas locales, y ya no precisan, como al comienzo, traer marcas del exterior para atraer público.

Las marcas locales logran más exposición, aprovechan para presentar diseños, “e incluso ahora se ve a la moda como noticia de contenido periodístico” asegura Carina.  El otro punto fuerte del evento son los showrooms donde las marcas exponen sus colecciones, en esta ocasión, de invierno. El año pasado gracias al convenio con Itaú se realizaron 1.420 transacciones (ventas) en los tres días que duró el evento, equivalentes a $ 4 millones.
La tercera pata es la convocatoria y el perfil del público, que despiertan el interés de otras marcas que se suman a la propuesta con sus stands.
Este año, la edición Invierno tendrá lugar del viernes 28 al domingo 30, en el Centro de Reuniones Los Robles del Latu. Se ingresa exclusivamente por invitación de las marcas o a través del registro en la web oficial.

Tu opinión enriquece este artículo:

El futuro del BROU se escribe hoy (la visión de Álvaro García para el banco país que tiene activos por US$ 25.000 millones)

(Por Antonella Echenique) Con casi 25.000 millones de dólares en activos y un patrimonio sólido de 3.000 millones de dólares, el Banco República se consolida como la institución financiera más grande de Uruguay. Su presidente, Álvaro García, destacó que el desafío no es solo mantener esa fortaleza, sino acompañar la transformación digital, impulsar el financiamiento a Mipymes y productores, y poner la sostenibilidad como eje transversal.

De Birmingham a Paysandú: un sanducero de 24 años trajo a Uruguay esta marca británica de ropa (y vende a mitad de precio que la competencia)

(Por Mathías Buela) El emprendedor Emmanuel Díaz, de Paysandú, consiguió la representación de la marca británica Walker & Hawkes y fundó la empresa Herencia Británica para comercializar sus camperas enceradas y chalecos en Uruguay. Con apenas unos meses en el mercado ya lleva varias importaciones y ventas en casi todos los departamentos del país.