El mercado de soportes de música no pasa el medio millón. El Blu-Ray solo vende unos 50 discos al año

En noviembre se celebra el Día de las Disquerías, aquellos “lugares de reunión de adolescentes” que abundaban en la década del 70 y 80, pero que fueron perdiendo peso con la llegada de la descarga por Internet y el formato mp3. En Uruguay el negocio de la música en soporte físico está, podríamos decir, estancada. Según datos que maneja la Cámara Uruguaya del Disco en 2011 se vendieron poco más de medio millón de “soportes” entendiendo por estos cassettes (55), CD (497.875), DVD video musicales (32.767), Vinilo LP (2.584), Blu-Ray (42), DVD audio (419).

Para leer la nota completa hacé clic en el título

Pero acá también, como en todo el mundo, está creciendo la descarga legal de música. Los sellos discrográficos, viendo que su negocio se les iba de las manos, se subieron la ola de las descargas impulsando sus propios sitios al efecto. Actualmente, estiman que existen en todo el mundo unos 500 servicios diferentes de los que se pueden elegir más de 26 millones de canciones en 100 países, entre ellos Uruguay. La música digital ahora representa un tercio de los ingresos por ventas de música grabada a nivel mundial, con un valor equivalente a US$5.200 millones en 2011. Localmente hay seis sitios de los cuales se puede descargar música en forma legal (y paga). Tres de ellos son de las operadores de telefonía móvil: Antel Música, Claro Music Store, y TMUy. Hay un sitio muy interesante que se llama Butiá, creado por el sello Papagayo Azul, un espacio integrado por músicos, artistas y educadores interesados en dar un espacio de promoción a la canción para la infancia en Uruguay, Latinoamérica y el Caribe. Otro sitio de descarga es La Rocola que ofrece descargas por una cuota fija mensual de 147 pesos. En todos los sitios los precios son variados y van desde 24 pesos por canción hasta US$ 10 por disco.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.