El mercado de soportes de música no pasa el medio millón. El Blu-Ray solo vende unos 50 discos al año

En noviembre se celebra el Día de las Disquerías, aquellos “lugares de reunión de adolescentes” que abundaban en la década del 70 y 80, pero que fueron perdiendo peso con la llegada de la descarga por Internet y el formato mp3. En Uruguay el negocio de la música en soporte físico está, podríamos decir, estancada. Según datos que maneja la Cámara Uruguaya del Disco en 2011 se vendieron poco más de medio millón de “soportes” entendiendo por estos cassettes (55), CD (497.875), DVD video musicales (32.767), Vinilo LP (2.584), Blu-Ray (42), DVD audio (419).

Para leer la nota completa hacé clic en el título

Pero acá también, como en todo el mundo, está creciendo la descarga legal de música. Los sellos discrográficos, viendo que su negocio se les iba de las manos, se subieron la ola de las descargas impulsando sus propios sitios al efecto. Actualmente, estiman que existen en todo el mundo unos 500 servicios diferentes de los que se pueden elegir más de 26 millones de canciones en 100 países, entre ellos Uruguay. La música digital ahora representa un tercio de los ingresos por ventas de música grabada a nivel mundial, con un valor equivalente a US$5.200 millones en 2011. Localmente hay seis sitios de los cuales se puede descargar música en forma legal (y paga). Tres de ellos son de las operadores de telefonía móvil: Antel Música, Claro Music Store, y TMUy. Hay un sitio muy interesante que se llama Butiá, creado por el sello Papagayo Azul, un espacio integrado por músicos, artistas y educadores interesados en dar un espacio de promoción a la canción para la infancia en Uruguay, Latinoamérica y el Caribe. Otro sitio de descarga es La Rocola que ofrece descargas por una cuota fija mensual de 147 pesos. En todos los sitios los precios son variados y van desde 24 pesos por canción hasta US$ 10 por disco.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay.