El lugar ideal para que viva Mr. Músculo (con una inversión de US$ 15 millones llega BeOne Fit26)

Dirigida por Nicolás Gammella, la desarrolladora de proyectos inmobiliarios BeOne viene posicionándose fuertemente en los últimos cinco años en el barrio Pocitos, donde comenzó un nuevo proyecto muy ambicioso y que, lanzado hace apenas dos semanas, ya lleva comercializadas un 25% de sus unidades. Se trata de BeOne Fit26, un complejo de 11 niveles con una propuesta única en Montevideo, ya que contará con todos los amenities más modernos para el fitness.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

BeOne Fit26 es calistenia, funcional, cardio, sala de musculación, spinning, box, crossfit, sala de pilates, piscina in and out climatizada, nado contracorriente, sauna, sala de masajes, fútbol fusión, canchas teqball, pared de escalada… Sí, sin duda se trata de un espacio con lo más moderno del fitness, pero no se trata de un gimnasio ni un club ni nada que se parezca. BeOne Fit26 es un edifico de 111 unidades repartidas entre monoambientes y apartamentos de 1 y 2 dormitorios.
 


BeOne Fit26 es un edificio único -dijo Gammella a InfoNegocios-, cuyo principal diferencial es ser un espacio totalmente diseñado y equipado para un público apasionado por el fitness”.

Según Gammella, director de la desarrolladora que lleva invertidos en Pocitos más de US$ 35 millones en distintos proyectos -como BeOne Echevarriarza, BeOne Lamas, BeOne Veintiséis y BeOne Bernardina-, esta nueva obra de la empresa comienza hacia fines de año y se entrega hacia fines de 2023, “demandando una inversión total de US$ 15 millones”.
 


“La idea con BeOne Fit26 es que las personas que vengan a vivir al edificio tengan la experiencia de estar en un complejo donde se puede disfrutar de amenities pensados para un estilo de vida moderno, cómodo y saludable, con actividades indoor y outdoor sin la necesidad de salir de su hogar”, dijo Gammella, agregando que apenas lanzada la preventa del proyecto ya lleva “vendidas un 25% de las unidades”.

Gammella remarcó que BeOne Fit26 tendrá además tres propuestas comerciales integradas al complejo, “fundamentalmente locales vinculados al concepto fit & fun del edificio, es decir, negocios de alimentación saludable o de artículos de deporte”.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.