El Jeff dejó de ser Mr. y no para de sumar iniciativas

(Por Ernesto Andrade) La plataforma digital de origen español -que comenzó como una start up hace menos de 3 años- supera récords de franquicias al compararla con Mc Donald´s o Burger King en ese mismo lapso de tiempo. La empresa que hasta el momento presentaba su modelo de negocios en lavandería y Beauty (peluquería y uñas) continúa su expansión hacia distintos rubros y ahora presentó Fit Jeff. Sumado a esto modifica su nombre de Mr Jeff a Jeff.

Image description

Diego Moya y Sebastián Borreani directivos del departamento de fitness de la compañía, fueron quienes presentaron la incorporación de un nuevo modelo de negocios a lo que hasta el momento se llamó Mr Jeff y pasó a llamarse Jeff

En la actualidad la empresa que presenta dos modelos de negocios: lavandería y Beauty -peluquería y uñas-  está presente en 32 países con 1780 franquicias y 2 millones de usuarios y según señalaron los expertos, es la franquicia que “más rápido crece en el mundo, está en el top 60.

En menos de 3 años la start up, ha conseguido más cantidad de franquicias que Mc Donalds o Burger King” (en este período de tiempo). Por otro lado, comentan que cuantas más especialidades y servicios se le brinden al usuario, más tiempo se quedan en la app, es por esto que presentaron la incorporación de Fit Jeff. 

Jeff  funciona únicamente mediante franquicias en todo el mundo. En Uruguay la sección de lavandería cuenta con 10 locales hasta el momento,  hace 4 meses se presentó el modelo de Beauty Jeff y ya cuenta con interesados que desean implementar esta propuesta.

Según comentaron los jerarcas, buscan como compañía que la gente “se sienta bien, viva bien y tenga un look adecuado”.

El “universo Jeff” como lo llamaron los voceros, busca “brindar el mejor servicio con el complemento perfecto a su vida cotidiana, lavandería, beauty y ahora fitnes. Nuestro propósito es brindarle al barrio lo que la era digital le ha quitado creando empleos y oportunidades”.

Respecto a Fit Jef, el objetivo es convertirse en “el club de fitness más grande del mundo, abriendo centros boutiques, haciendo las actividades más demandadas por los usuarios”. 

Se estima que la inversión inicial estará entre US$ 40.000 y US$ 50.000 y el tiempo estimado para recuperar lo invertido es de 20 meses, con un promedio mínimo de 182 clientes. 

El precio de la membresía será menor de US$ 50 dólares ya que se comprobó que los usuarios no desean pagar más que esto, por ende según los representantes tendrán “un igual o mejor servicio por el precio adecuado”. Los centros constarán de 70 m2 a 75m2 de superficie, tendrán un máximo de 16 personas por clase, para las que se prevé una duración de entre 30 y 60 minutos, pudiendo asistir las veces que deseen en el horario que prefieran. Todas las clases deberán ser reservadas a través de la aplicación y el foco estará puesto sobre: funcional, yoga y pilates.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.