El invierno se pasa mejor en M&M (el dulce de viajar a Miami o Madrid)

En la fecha que estamos ya es muy difícil conseguir lugares para viajar en vacaciones de julio, dijo Camilo Papa a InfoNegocios, dado que hay aumento en la demanda pero no así en la oferta de vuelos. Sin embargo, según el coordinador de producto e-commerce de Jetmar, desde esta semana y hasta el 10 de julio el 80% de las reservas se concentran en Estados Unidos y España.

Image description

Por primera vez, desde el comienzo de la pandemia a la fecha, las agencias de viaje tienen por delante un panorama un poco más alentador que hace unos meses atrás. De hecho, la flexibilización de las restricciones para los viajeros uruguayos -como por ejemplo la eliminación de la cuarentena para personas ya inmunizadas- y la apertura de fronteras de algunos países -como España- ha generado un aumento muy fuerte en la demanda.
 


Según Camilo Papa, coordinador de producto e-commerce de Jetmar, “estas nuevas disposiciones plantean un escenario sin duda favorable, sin embargo, al día de hoy ya es muy difícil conseguir lugares para viajar en vacaciones de julio, ya que lamentablemente el aumento de la demanda no condice, para nada, con la oferta de vuelos disponible, que no supera el 15% respecto a las plazas que teníamos en julio de 2019”.

Cabe recordar que, actualmente, las compañías que están volando a Uruguay son Iberia, Air Europa, Copa, Paranair y LATAM, y a partir del próximo viernes 25, con dos frecuencias semanales con vuelo directo a Miami, comienza a operar Eastern Airlines.

Ahora bien, volviendo a las vacaciones de invierno, Papa dijo InfoNegocios que los destinos más solicitados por los uruguayos, para el período que va desde el pasado 20 de junio al próximo 10 de julio, son “Estados Unidos, España, México y República Dominicana, que en números aproximados concentran el 80% de las reservas”.

“De este porcentaje -agregó el coordinador de producto e-commerce de Jetmar-, la mitad es para viajar hacia Estados Unidos, y más precisamente a Miami con destino final, que suma el 65% de los viajeros, mientras que el resto eligió como destino Los Ángeles, Nueva York y Orlando”.
 


En lo que tiene que ver con el Caribe, destino clásico para estas fechas del año, Papa sostuvo que las reservas para este punto del mapa “son para México y República Dominicana en un 25%, siendo Cancún y Punta Cana donde los uruguayos van a poner un pie en vacaciones de invierno”.

Ahora bien, según el coordinador de producto e-commerce de Jetmar, un dato interesante que viene dándose para la próxima temporada invernal es que vuelve a estar Europa en la mira de los viajeros uruguayos.

“Un 15% elige España -dijo Papa-, sobre todo después del anuncio que hicieron de la apertura de puertas a los uruguayos que estuvieran completamente inmunizados”.
 


Dentro de España, remarcó Papa a InfoNegocios, el 40% son con destino a Madrid y luego se destacan lugares como Barcelona e Islas Baleares.

“El resto de los viajeros se reparte entre diferentes destinos, destacándose aquellos países de Europa que habilitaron la entrada únicamente a personas con ciudadanía europea”, concluyó el ejecutivo de Jetmar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma…