El interior también se viste de Urban Haus (la marca firmó una franquicia en Salto, la quinta en menos de 60 días)

El escenario en el que el COVID-19 puso a muchas empresas llevó a que cada una tomara decisiones totalmente opuestas a las proyectadas. Un ejemplo de esto es el de Urban Haus, que tenía previsto para 2020 expandir el diseño de su ropa hacia el exterior y lo terminó definitivamente haciendo, bajo el formato franquicia, es crecer en el Uruguay profundo, más precisamente en Fray Bentos, Trinidad, Paysandú, Tacuarembó y hace menos de 10 días firmó para abrir en Salto.

Image description

En menos de 60 días, una vez que la idea de expandirse hacia el exterior se frenó por el COVID-19 y pasó para la agenda de 2021, Fernando López, director de Urban Haus, puso marcha en otra dirección y apretó el acelerador para que la marca crecerá en el interior del país.

Tanto fue así que, en menos de 60 días, Urban Haus firmó para que cinco locales con su marca abran en Fray Bentos, Trinidad, Paysandú -acuerdos cerrados el mes pasado-, Tacuarembó y Salto, siendo estos dos últimos departamentos ventas cerradas este mes. De hecho, la de Salto se hizo hace menos de 10 días, el pasado sábado 17 de octubre, quedando en agenda, como objetivo para los meses que siguen, las ciudades de Minas, Treinta y Tres y Melo.

Si bien Urban Haus -que cuenta con 10 locales propios- abrió en 2016 abrió dos tiendas bajo el modelo franquicia, una en San José y otra en Nueva Palmira, el formato no era algo que estuviera en el horizonte de López, de hecho, muchas veces dijo no a diversas propuestas que le hicieron al respecto.

Ahora bien, con una nueva realidad por delante, como quien renueva su vestidor y se cambia de traje, López tomó nuevas decisiones y esta vez dijo sí a la fórmula franquicia, ya que se mostraba como una de las mejores y más eficientes formas de expandirse. Para esto se contactó con el Estudio SVET -la consultora de franquicias líder en Uruguay- y diseñó un plan de aperturas de locales en el formato, realizando previamente estudios de mercado y garantizando así la viabilidad del negocio franquiciado en las localidades de su interés.

Fue así que la marca incrementó su presencia en las ciudades que ya mencionamos antes, remarcando el hecho de que en Fray Bentos la apertura será antes de que finalice octubre, en Trinidad y Paysandú los locales abrirán en noviembre, mientras que en Tacuarembó y Salto, los detalles comenzarán a verse más adelante.

Lo que sí es una certeza es que para poner a punto cada local se necesita una inversión de entre US$ 35.000 y US$ 60.000, una apuesta que el estudio realizado previamente junto a la consultora de franquicias le proporciona al nuevo emprendimiento seguridad. Para ser más precisos, en un período menor a los 18 menos se estaría recuperando la inversión y las ganancias que otorga la marca y todo el prestigio detrás está en el entorno del 20%.

De hecho, según remarcaron desde Estudio Svet a InfoNegocios, si el análisis de mercado que se realiza previamente indica que la inversión no puede recuperarse en menos de un año y medio, la franquicia no abre.

La inversión mencionada incluye la mercadería, el fee de ingreso (también conocido como la inversión de Derecho Inicial), la decoración y el sistema de facturación. Es decir, la decoración, la infraestructura, el diseño, la ambientación y el servicio son similares a los de una tienda propia de Urban Haus, lo mismo que la calidad de los productos, cuyos gustos -relacionados a la ventas- podrán ser distintos entre una ciudad u otra. Pero lo cierto es que el interior también se viste de Urban Haus y marca tendencia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Al calor de las brasas (La Parrillita se renueva con más fuego que nunca)

Con una inversión superior a los 35.000 dólares, el fuego en el brasero de La Parrillita –un emprendimiento familiar que crece aceleradamente como negocio– vuelve a arder y con una nueva propuesta de eventos corporativos con un toque rústico pero cuidado en cada detalle. Dialogamos con Juan Papazian de esta clásica parrilla de Barra de Carrasco.