El “hágalo ud. mismo” se impone como modo de compra ¿Llegará a los Super de nuestro país?

¿Te has dado cuenta que la tecnología está pronta para reemplazar la presencia de cierta mano de obra en algunos labores? No hace falta ir a Estados Unidos ya que cruzando el charco podemos ver como algunas cadenas de supermercados han optado (y adoptado) la presencia de cajas autoservice para que sus clientes abonen los consumos sin asistencia de empleado alguno, ejemplos de ello son Wal-Mart, Disco y Carrefour(seguí, hacé clic en el título)

A nivel local, si bien -por ahora- ausentes en las grandes superficies, podés verlas hoy operando en el Aeropuerto de Carrasco al momento de tener que pagar el estacionamiento.

NCR e IBM son los “jugadores fuertes” de la industria y en nuestro país se encuentran representados por Arnaldo C. Castro (representante de NCR Argentina) y Sisteco (representante local de Toshiba, quien le compró los cajeros de autoservice a IBM).

Se estima que el valor por equipo puede variar entre los U$S 15.000 y U$S 50.000 dependiendo la complejidad y prestaciones. Las máquinas permiten adquirir un máximo de 15 a 20 productos y presentan, en sus pantallas táctiles, una guía con indicaciones sobre cómo operarlas.
El cliente pasa por un escáner los códigos de barra de los productos que desea comprar, visualiza los precios en una pantalla táctil, y selecciona cómo quiere abonar (también puede marcar en la pantalla los descuentos vigentes el día de la compra). El proceso de pago difiere según el dispositivo.

Se estima que en la Argentina existen 12.000 máquinas que permiten a la gente pagar productos y servicios, retirar una entrada, hacer su check-in en los aeropuertos y depositar o extraer dinero, entre otras operaciones.
Según afirman los fabricantes y usuarios, esta tecnología empieza a ganar relevancia porque reduce los costos de operación de los comercios y agiliza el trámite del cliente.

Pidiéndote objetividad, sin ánimos de ser insensibles y menos despreciar la tarea que mucha gente desarrolla a diario te consultamos, y abrimos debate:

¿Te imaginas llegar a la caja del super y ya no encontrarte con quién te cobra y menos con quién te embolsa? En la actualidad y con los alcances tecnológicos, ¿es válido que aun sobrevivan estos roles/funciones?

Desde las empresas citadas dicen: "Esto no afecta en absoluto la continuidad o no del personal. Con la incorporación de este nuevo servicio, necesitamos un equipo de gente dedicado a la asistencia del cliente para que lo guíen y colaboren con él ante cualquier situación que se le presente. Incluso, permitirá a los trabajadores de las distintas sucursales adoptar nuevos roles, ya que podrán mejorar sus habilidades y disfrutar de tareas más variadas".

Tu opinión enriquece este artículo:

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.