El Grupo De Narváez unifica la logística de Argentina, Uruguay y Ecuador (el desafío de abastecer a cientos de tiendas)

En Ecuador se encargará de la logística para las 275 tiendas de supermercados Tía; en Argentina hará lo propio para las 92 sucursales que dejó Walmart en manos del grupo y en Uruguay continuará con su labor para las marcas del grupo TaTa.

Image description

El 2022 de Christian Thomas cerró de la mejor manera. Por un lado, fue el ganador, gracias a la votación de los lectores, del premio de Oro a Gerente de Logística del Año por su trabajo en TaTa. Por otro, y como consecuencia de su buen trabajo, cierra asumiendo un nuevo rol de cara al 2023: se encargará de la logística para las empresas del Grupo de Narváez en Uruguay, Argentina y Ecuador

“El Grupo De Narváez tiene negocios en Ecuador, con Tía, que también son supermercados, 275 tiendas, y hace un par de años adquirió la operación de Walmart que dejó el país en Argentina, son 92 tiendas. Acá el grupo TaTa tiene, además de los supermercados, Bas, Frontoy, San Roque, Multiahorro Hogar, y se siguen desarrollando en canales. Ahora el rol es para la logística regional para los tres países”.

Christian explica que parte de dicho desafío pasa por la evolución que está teniendo el sector de logística a nivel mundial. “Lo que está pasando con la logística es que está teniendo que desarrollar las capacidades de distribución unitaria. El fraccionamiento y la distribución unitaria pasaron a ser un must que viene del ecommerce”. 

En esa línea, menciona que una de las características de las compras por internet es lo surtido de las compras. “Tenés mucho surtido y a nivel unitario te genera el desafío de lograr las capacidades de distribución y almacenaje necesarias. El desafío mayor es seguir con esta distribución unitaria que nos permita tener omnicanalidad dentro de un mismo techo”.

Una de las metas que se plantea para este año es hacer mayor foco en la búsqueda de nuevas tecnologías aplicadas a su sector, con el objetivo de evaluar cuáles son las mejores alternativas que se manejan en el mundo para mejorar el negocio y la experiencia de los clientes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.