El gobierno cuida conectividad y funcionarios, las agencias dan la cara ante los pasajeros

El plan del gobierno para minimizar el impacto de la salida de Pluna del mercado, que implica la rápida subasta del “paquete” de los siete aviones Bombardier CRJ 900 y las frecuencias de vuelo, está enfocado no sólo a amparar a los más de 700 trabajadores sino a recomponer la conectividad aérea del país que hoy es mínima, ya que Pluna era responsable de casi la mitad de la operativa en el Aeropuerto Internacional de Carrasco. Mientras tanto, las agencias de viajes reunidas en Audavi con la asistencia del Ministerio de Turismo , son quienes están “dando la cara” frente a los pasajeros, nos dice Sergio Bañales, presidente de la gremial de agencias que tiene más de 80 socios que representan al 90% del mercado.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Precisamente Audavi está realizando un informe sobre el impacto real de la situación en la plaza, sobre todo teniendo en cuenta que “hay miles de pasajeros que ya pagaron sus tickets y es plata que hace rato la tiene Pluna” dice. Aprovechamos para preguntarle a Sergio, cuánto “vale” una frecuencia de puente aéreo, de las que Pluna operaba prácticamente 10 por día. “Ida y vuelta en un avión como los de Pluna de 90 pasajeros, estamos hablando de aproximadamente US$ 30.000”. En el caso de un chárter, el valor ronda los US$ 90.000 por avión. El empresario de viajes asegura que “la vamos a pelear a muerte” porque alguien deberá hacerse cargo de todo el costo que implica dar solución a los 10.000 pasajeros afectados para estas vacaciones, de los cuales, más del 60% adquirieron paquetes a través de agencias. El jueves a la noche, cuando se anunciaba la cancelación por tiempo indeterminado de los vuelos,  ya estaba todo vendido y las agencias tuvieron que trabajar viernes, sábado, domingo, lunes y martes, para tratar de enmendar la situación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Almorzamos con Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.