El gobierno cuida conectividad y funcionarios, las agencias dan la cara ante los pasajeros

El plan del gobierno para minimizar el impacto de la salida de Pluna del mercado, que implica la rápida subasta del “paquete” de los siete aviones Bombardier CRJ 900 y las frecuencias de vuelo, está enfocado no sólo a amparar a los más de 700 trabajadores sino a recomponer la conectividad aérea del país que hoy es mínima, ya que Pluna era responsable de casi la mitad de la operativa en el Aeropuerto Internacional de Carrasco. Mientras tanto, las agencias de viajes reunidas en Audavi con la asistencia del Ministerio de Turismo , son quienes están “dando la cara” frente a los pasajeros, nos dice Sergio Bañales, presidente de la gremial de agencias que tiene más de 80 socios que representan al 90% del mercado.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Precisamente Audavi está realizando un informe sobre el impacto real de la situación en la plaza, sobre todo teniendo en cuenta que “hay miles de pasajeros que ya pagaron sus tickets y es plata que hace rato la tiene Pluna” dice. Aprovechamos para preguntarle a Sergio, cuánto “vale” una frecuencia de puente aéreo, de las que Pluna operaba prácticamente 10 por día. “Ida y vuelta en un avión como los de Pluna de 90 pasajeros, estamos hablando de aproximadamente US$ 30.000”. En el caso de un chárter, el valor ronda los US$ 90.000 por avión. El empresario de viajes asegura que “la vamos a pelear a muerte” porque alguien deberá hacerse cargo de todo el costo que implica dar solución a los 10.000 pasajeros afectados para estas vacaciones, de los cuales, más del 60% adquirieron paquetes a través de agencias. El jueves a la noche, cuando se anunciaba la cancelación por tiempo indeterminado de los vuelos,  ya estaba todo vendido y las agencias tuvieron que trabajar viernes, sábado, domingo, lunes y martes, para tratar de enmendar la situación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office o space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.

El dream team de ManpowerGroup Uruguay: profesionales con garra charrúa y pasión por el talento humano

Son el motor detrás de la articulación entre personas y oportunidades. Con humor, flexibilidad y una cultura basada en la confianza, este equipo trabaja para que cada integrante —interno o cliente— pueda desplegar su mejor versión. Desde reuniones con CEOs globales hasta celebraciones por los pequeños logros, demuestran que cuando hay compromiso y coordinación, no hay cambio de agenda que los saque del eje.