El Globo: de místico hotel en Montevideo a un espacio de cowork y coliving (ya está en plena obra, tras una inversión de U$S 3,5 millones)

Con una inversión de US$ 3,5 millones, el grupo inversor propietario de las marcas Latcom y UruWay acelera las obras para concluir a finales de este año lo que será el nuevo El Globo, una reedición del hotel místico frente al puerto, en Ciudad Vieja, Montevideo. 
 

El lugar albergará un espacio de coworking y de coliving, además de amenities y un restaurante, basados en el concepto de comunidad, plataforma de negocios y espíritu emprendedor. El proyecto forma parte de UruWay, una empresa del grupo lanzada en 2021, con la intención de atraer y ayudar en la radicación de personas, emprendimientos y empresas extranjeras.

Las obras avanzan respetando el patrimonio histórico del ex hotel, que fue construido en el año 1886 y que fue el lugar de ingreso al continente de muchos inmigrantes que llegaron a través del puerto de Montevideo.
 


“Adquirimos la propiedad en marzo de 2021 e iniciamos todos los trámites en la Comisión de Patrimonio de Ciudad Vieja, cuya intendencia nos está apoyando para que este espacio sea el puntapié del crecimiento sustentable del sector. En julio del año pasado iniciamos las obras generales y en los próximos días comienzan las obras estructurales. El plan es poder inaugurar el restaurante de planta baja y los espacios de coworking a finales de 2022”, explicó José María Rodriguez, director general de UruWay

En total son 2.300 metros cuadrados, distribuidos en cuatro plantas. “El concepto nace a partir de las nuevas formas de trabajo, en la que los nómades digitales pueden trabajar desde cualquier parte del mundo y ya no consumen un hotel, sino que buscan un cuarto o un departamento que les permita ingresar a una comunidad, administrada por una plataforma que te permita saber quién más está trabajado en el lugar, quién se está hospedando, qué espacios están disponibles, etcétera”, indicó.
 


“Cuando bajás del buque por el puerto, miras al frente y te das con este lugar. El restaurante va a ser lo primero que se va a ver. La idea es que esta zona de Ciudad Vieja se convierta en un polo cultural y turístico. Somos los primeros en poner en marcha el cambio”, señaló Rodríguez

Entre los espacios y servicios que tendrá El Globo, se destacan la gastronomía con un restaurante y un espacio de networking/cafetería en la azotea, un cowork con grandes capacidades, actividades orientadas a emprendedores de alto potencial, como lo son actividades de vinculación y articulación con inversores. 
 


Por último, El Globo dispondrá de un Coliving, que seguirá estándares de primer nivel, en un lugar estratégico del distrito, frente al puerto y a la estación de Buquebús, a una cuadra del mercado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.