El Ganso tomó una nueva ruta migratoria y hoy llega a Punta del Este

(Por Mathías Buela) Quienes trajeron la marca Kevingston a Uruguay ahora se embarcan en un nuevo proyecto con varias patas: apertura de nuevo multimarcas en Punta del Este, lanzamiento de tres marcas europeas en nuestro país y el impulso de una marca propia.

Jorge Malvar, empresario uruguayo y uno de los responsables de traer Kevingston a Uruguay hace ya 15 años, se define a sí mismo como “fanático” de sus tres hijos y, aunque cada integrante de la familia está en etapas y lugares distintos (dos de ellos residen en España), hace tiempo flotaba en el aire la idea de llevar adelante un emprendimiento en conjunto. Los astros se alinearon para que el 2022 sea el año para hacer ese sueño realidad. 

Hasta ahora la marca de ropa Kevingston (importada desde Argentina) sólo se encontraba en locales propios, como el de Carrasco y Punta Carretas o en multimarcas del interior del país; a mediados de este año lanzaron una marca de ropa propia llamada Brixton que también se puede encontrar en dichos locales y a ambos negocios les va muy bien. Sin embargo, al mismo tiempo se estaba cocinando el proyecto que Jorge tenía junto a sus hijos Sebastián, Federico y Joaquín: la apertura de un multimarcas propio en Punta del Este que pise fuerte con marcas europeas, además de las que ya trabajan.

De esta forma, el viernes 23 de septiembre abrirá en nuestro principal balneario el primer local de Amadeus, una tienda de 80 metros cuadrados que será la nueva casa de Kevingston, Brixton, El Ganso, Nakama y Lefrik, ubicado en la calle 20 entre las calles 27 y 28.

El Ganso es una firma española que se destaca por sus colores y tonos fuertes, apuntando a la frescura de los milenials así como a la capacidad de reinvención de la generación X, algo distinto a lo que solemos encontrar en el mercado local. A su vez, más del 80% de la colección está confeccionada con materiales sostenibles. Este año fue elegida para vestir a la selección española de fútbol de cara al Mundial de la FIFA. En España cuenta con más de 80 locales, y también tiene presencia en Inglaterra, Francia, México, Kuwait y más.

Lefrik también es una marca española, dedicada a la fabricación de mochilas y accesorios con materiales 100% reciclados, principalmente plástico. La firma nacida en 2012 ofrece productos amigables con el medio ambiente, duraderos y de alto rendimiento, al mismo tiempo que marca una diferencia con lo simple y cuidado de sus diseños. 

Por su parte, Nakama es una marca nueva, nacida en 2022 también en España, que se especializa en la confección de camisas con un toque personalizado y fresco.

De esta manera Amadeus comienza su historia, desde Punta del Este, con un condimento familiar y con una oferta que dará que hablar. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.