El futuro del comercio digital: cómo Uruguay se prepara con la IA, según Marcos Pueyrredon

(In Content) Marcos Pueyrredon, presidente del eCommerce Institute y cofundador y global executive VP de VTEX, analizó el presente y futuro del comercio digital, el impacto de la inteligencia artificial y las nuevas oportunidades para empresas y consumidores.

El pasado jueves se realizó el 14.º eCommerce Day en Uruguay, un encuentro que reúne a los protagonistas del ecosistema digital. En conversación con InfoNegocios, Marcos Pueyrredon destacó que el evento coincide con hitos importantes: “Es una gran alegría estar en esta edición, que reflejó 19 años de consistencia y constancia a nivel regional, justo cuando celebramos 20 años del eCommerce Institute y 10 de la CEDU, nuestro capítulo local”, expresó.

En este contexto, Peuyrredon aseguró que Uruguay juega en “nivel Fórmula 1” en comercio digital y que la inteligencia artificial traerá cambios tan grandes como internet, pero en un plazo mucho más corto.

Para el ejecutivo, la transformación digital va más allá de la tecnología: “Del lado de la demanda, hay un consumidor de carne y hueso; del lado de la oferta, emprendedores, marcas, pymes o grandes empresas. Ese factor humano es el que sostiene la transformación”, explicó. 

Adicionalmente, sostuvo que la pandemia fue un punto de inflexión, ya que Internet permitió que “siguiéramos comprando, trabajando, estudiando y emprendiendo, pero también generó un dinamismo digital, y quien no se adapta al consumidor hiperdigitalizado y omnicanal queda fuera”, aseguró.

Consultado sobre las tendencias, destacó la inteligencia artificial y el comercio autónomo. “No vamos a tener 25 años para adaptarnos: los cambios ocurren mucho más rápido. La IA trae tres paradigmas: comercio autónomo, trabajo autónomo y educación autónoma”. Ejemplificó con los asistentes digitales que conversan en lenguaje natural por WhatsApp, resolviendo consultas y agilizando procesos. “La mejor atención al cliente es cuando puede autogestionarse y lograr lo que busca sin fricciones”, aclaró.

El experto también mostró cómo aplica la IA en su día a día con Milaira, un agente entrenado hace más de 30 meses que funciona como copiloto cognitivo. “Lo uso para preparar eventos y para integrar canales digitales con físicos de manera más eficiente y sostenible. La IA no reemplaza a las personas, sino que amplifica sus capacidades”, afirmó.

Por lo tanto, mencionó que Uruguay está a la altura de ecosistemas maduros, ya que “hoy estamos en nivel Fórmula 1 en comercio digital. No tiene nada que envidiarle a Brasil, México o incluso Europa y Estados Unidos. El desafío es profesionalizar el capital humano: talento preparado, empresas comprometidas y un ecosistema colaborativo”, destacó.

En cuanto a oportunidades de crecimiento, mencionó la consolidación del comercio unificado, el comercio conversacional y colaborativo, y la integración de la IA en procesos, productos y servicios. También destacó los nuevos métodos de pago y la conectividad como factores clave. “Hoy los medios de pago son una revolución: Pix en Brasil tiene 186 millones de usuarios en un país de 215 millones, y eso en menos de siete años. QR, open finance y billeteras digitales son movimientos tectónicos. En nuestro país funciona de igual manera, como entregas el mismo día o al siguiente; son confiables desde PedidosYa hasta Mercadolibre”, indicó.

Pueyrredon también comentó sobre su proyecto editorial Génesis de un Futuro Digital, que recopila más de 250 entrevistas en 25 libros. En ese sentido, dijo que “la IA potencia estos libros porque podés leerlos en papel, en PDF, escuchar el audiolibro, acceder a las entrevistas completas o pedir un resumen automático. Es un ejemplo de cómo la tecnología amplifica el conocimiento, sin reemplazar a las personas”, recalcó.

Finalmente, subrayó la magnitud de la transformación digital y el rol del ecosistema local. En ese aspecto, dijo que “el ecosistema está preparado, pero los emprendedores y empresas tienen que ponerse a nivel de Fórmula 1. No hace falta salir afuera, ya que la misma inteligencia artificial que yo uso es la que puede ayudar a potenciar negocios locales. Las experiencias que estamos viendo ya se viven en Uruguay y la región, y eso es motivo de orgullo”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

WP GROUP: un timón firme en soluciones

En casi una década, WP Group se ha consolidado como un actor clave en los sectores del comercio exterior y de la logística en Uruguay. Lo que comenzó como una agencia de carga que ofrecía soporte integral a importadores y exportadores, ha evolucionado hacia un grupo diversificado que abarca una amplia gama de servicios: desde el transporte terrestre y marítimo hasta soluciones de almacenaje y servicios marítimos offshore. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos qué personas y equipos marcan el rumbo en WP Group, una firma comprometida con la misión de ofrecer soluciones eficientes, efectivas e innovadoras en cada etapa de la cadena de suministro.

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.